¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 12 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Argelia derriba un dron armado Bayraktar del Ejército maliense

Restos del dron maliense derribado.
Restos del dron maliense derribado.

En un paso que refleja las crecientes tensiones y la fragilidad de la seguridad en la frontera sur de Argelia, el Ministerio de Defensa Argelino anunció el derribo de un dron de reconocimiento armado Bayraktar Akıncı perteneciente al Ejército Maliense que penetró su espacio aéreo la noche del 31 de marzo de 2025.

El incidente, que ocurrió cerca de la vital ciudad fronteriza de Tin Zaouatine, no solo representa una pérdida táctica y financiera significativa para Malí, sino que también abre la puerta a interrogantes más profundos sobre el futuro de las relaciones entre los dos vecinos y el futuro de la estabilidad en la turbulenta región del Sahel.

Según el comunicado oficial argelino, una unidad de defensa aérea (posiblemente un Pantsir-S1) perteneciente a la Sexta Región Militar detectó el dron que había penetrado el espacio aéreo argelino a una profundidad de dos kilómetros antes de ser interceptado y derribado. La operación fue descrita como cualitativa y confirma la alta vigilancia y la permanente disposición del Ejército Argelino para proteger su soberanía.

La versión de Mali: un accidente

Por el contrario, el Estado Mayor General del Ejército de Mali dio una versión completamente diferente, hablando de un accidente de un dron suyo cerca de la misma zona mientras realizaba una misión rutinaria de vigilancia del territorio. El comunicado maliense no mencionó en absoluto que el dron fuera derribado por las fuerzas argelinas, sino que se centró en la ausencia de víctimas y en los sistemas de seguridad que impidieron la explosión de la carga útil. Esta contradicción en las versiones resalta la profundidad de la disputa y la falta de confianza entre los dos países.

El dron derribado es del tipo Bayraktar Akıncı, un avanzado dron de combate no tripulado (UCAV) de fabricación turca capaz de volar a gran altitud y con larga autonomía (HALE), así como de llevar a cabo misiones de reconocimiento y ataque. Según las fotos publicadas de los restos del dron, parece que estaba armado con al menos dos bombas MAM-T (alcance de 30 km) y dos bombas MAM-L (alcance de 16 km), ambas bombas de precisión guiadas por láser.

La adquisición de este tipo de aeronave, que tuvo lugar a finales de 2024 representa una inversión significativa para el Ejército Maliense valorada en unos 30 millones de euros. Su pérdida no solo constituye una carga financiera sino que también representa un revés para las capacidades de vigilancia y ataque aéreo que Bamako busca fortalecer en su guerra contra los grupos armados.

Dron Bayraktar Akıncı de origen turco similar al derribado por Argelia.

Contexto tenso y significados más profundos

Este incidente no puede separarse del contexto de las deterioradas relaciones entre Argelia y Malí. Desde los golpes militares en Bamako (2020 y 2021) y el abandono por parte de la junta militar maliense del Acuerdo de Paz de Argel (enero de 2024), las relaciones han entrado en una fase de frialdad y acusaciones mutuas. Argelia observa con preocupación el enfoque militar adoptado por Malí con el apoyo de sus socios rusos (anteriormente el Grupo Wagner, actualmente el Africa Corps) contra los movimientos de Azawad que Argelia considera parte de una solución política integral y necesaria para su seguridad nacional.

Este incidente también se produce pocas semanas después de informes (no confirmados oficialmente en la misma medida) sobre un dron maliense que atacó camiones argelinos en la misma zona fronteriza. Además, el Frente de Liberación de Azawad (FLA), una coalición de grupos tuareg opuestos a Bamako, también reivindicó la responsabilidad del derribo del dron publicando un vídeo del dron mientras caía y fotos de los restos incluso antes del comunicado oficial argelino, lo que complica aún más el panorama.

El derribo del dron parece representar un claro mensaje argelino de tolerancia cero ante cualquier violación de su espacio aéreo o sus fronteras especialmente en medio de la proliferación del uso de drones en conflictos regionales. También refleja la capacidad de la defensa aérea argelina para hacer frente a las amenazas aéreas modernas.

Este incidente va más allá de ser un mero enfrentamiento fronterizo y revela una fisura geopolítica más profunda en la región del Sahel, donde chocan diferentes visiones de seguridad y estrategia. Mientras Malí busca afirmar su soberanía mediante la fuerza de las armas turcas y el apoyo ruso sobre el terreno, Argelia se aferra a un enfoque político que considera la única garantía para una estabilidad a largo plazo para sí misma y para la región, lo que augura más tensión a menos que se encuentren canales de diálogo efectivos entre los dos vecinos. (Alex Ribeiro)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.