El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (CECOMBAC) del Ejército de Chile continúa consolidando su rol como pilar en la formación de personal especializado para la Fuerza Terrestre. En el marco de sus actividades anuales, el centro desarrolla el Curso de Conductor de Carro Mowag en sus versiones 6x6 y 8x8, una capacitación orientada a dotar a los efectivos de competencias técnicas y operativas para operar y mantener estos vehículos blindados en diversos escenarios.
El programa, que combina módulos teóricos y prácticos, busca garantizar que los conductores dominen tanto las características técnicas del material como su manejo en terrenos complejos y condiciones adversas. Según el Teniente Coronel Fernando Amín, Secretario de Estudios del CECOMBAC, “este curso asegura que nuestros efectivos puedan operar los Mowag con eficacia en misiones de apoyo a la comunidad y tareas constitucionales, proyectando la capacidad operativa del material mecanizado a largo plazo”.
El curso se estructura en dos fases. La primera introduce a los alumnos en los aspectos técnicos y conceptuales de los vehículos, mientras que la segunda se centra en la conducción práctica, enfrentando distintos tipos de terreno y condiciones climáticas. Esta metodología permite a los participantes adquirir un conocimiento integral que combina teoría y experiencia en el terreno.
Características técnicas
Los vehículos Mowag Piraña 6x6 y 8x8 son fundamentales en las operaciones mecanizadas del Ejército de Chile. El Piraña 6x6, fabricado bajo licencia en Chile durante la década de 1980 por Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE), tiene una longitud de 5,9 metros, un ancho de 2,5 metros y una altura de 1,85 metros (sin armamento). Su peso de combate alcanza los 10.500 kg, y su casco de acero soldado ofrece protección contra disparos de 7,62 mm y esquirlas de artillería. Este modelo puede vadear hasta un metro de profundidad, superar obstáculos verticales de 0,5 metros y cruzar zanjas de 2,44 metros. Entre sus variantes se incluyen transporte de tropas, portamortero de 120 mm, antiaéreo con sistema Ramta TCM-20, ambulancia y barreminas con arado Pearson Engineering.
Por su parte, el Piraña 8x8, construido por FAMAE en la década de 1990, es el blindado a ruedas más grande del Ejército chileno. Con 6,3 metros de longitud, 2,5 metros de ancho y 1,9 metros de altura (sin armamento), tiene un peso de combate de 13.000 kg. Su diseño permite transportar hasta 12 soldados, además de un conductor y un comandante, y puede equiparse con armamento como una ametralladora Browning M2 de 12,7 mm o un lanzagranadas Mk19 de 40 mm.
Un pilar en la formación acorazada
Desde su creación en 2007, el CECOMBAC ha sido clave en la capacitación de tripulaciones para operar material acorazado, incluyendo tanques Leopard 2A4, carros Marder 1A3 y obuses M-109, además de los Mowag Piraña. Su enfoque en docencia, asistencia al entrenamiento y expansión de capacidades ha permitido al Ejército de Chile mantener unidades altamente preparadas para responder a los desafíos tácticos y operativos.
Esta nueva generación de conductores especializados refuerza el compromiso del CECOMBAC con la excelencia operacional, asegurando que el Ejército cuente con personal calificado para proyectar su capacidad mecanizada en apoyo a la defensa nacional y la comunidad. (Luis Andrés Lautaro)
Fotografías: Carros Mowag Piraña del Ejército de Chile.
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.