Lauria Partners, el Fondo de Búsqueda o Search Fund que analizamos el año pasado, ha adquirido la mayoría del capital GUTMAR, una empresa española especializada en ingeniería y fabricación mecánica de alta precisión.
Miguel Camino y Álvaro Horstmann, socios fundadores de Lauria, han liderado la operación y pasarán a ser los nuevos CEOs de GUTMAR. Su labor fundamental será impulsar el crecimiento, profesionalizar la empresa, y consolidar el liderazgo de la compañía en el sector. Joan Martorell, presidente ejecutivo del grupo, y el equipo directivo actual reinvierten en el capital, apostando también por esta nueva etapa en la que se ha contado con el apoyo del fondo Hyperion, especializado en el sector.
GUTMAR, con más de 70 años de historia, es una empresa catalana especializada en ingeniería y fabricación mecánica de alta precisión para sectores estratégicos como aeroespacial y defensa, energía nuclear o construcción naval, entre otros. La compañía, liderada hasta ahora por Joan Martorell, inicia una nueva etapa marcada por la continuidad, preservando su cultura y valores históricos, y apostando por el crecimiento y la participación en grandes programas nacionales e internacionales como socio de referencia de las empresas tractoras.
“Las grandes empresas de aeroespacial y defensa necesitan socios fiables y capacitados para afrontar con éxito este nuevo ciclo inversor, y GUTMAR tiene todos los ingredientes para serlo” destacan los nuevos directivos.
Lauria subraya como motivo fundamental de la adquisición el compromiso de GUTMAR con la calidad, la innovación y el desarrollo tecnológico, y ven a la compañía muy bien posicionada y con capacidad de crecimiento para afrontar con éxito los desafíos y oportunidades de este nuevo ciclo inversor.
Posición sólida para un mercado internacional en expansión
Con un porcentaje de exportación superior al 75 % de la facturación, GUTMAR colabora con grandes compañías nacionales e internacionales como subcontratista en destacados programas de aeronáutica y defensa (Super Puma, NH90, Tigre, A400M, Pizarro, BMR, S-80 y Eurofighter, entre otros) y de espacio (OneSat, SMOS, BepiColombo y PAZ, entre otros). Además, cuenta con una destacada trayectoria trabajando en otros sectores de alto valor añadido (energía nuclear, submarinos, robótica y otros) y colaborando en proyectos tecnológicos de I+D con empresas e instituciones nacionales e internacionales.
En los últimos años, la compañía ha experimentado un crecimiento anual superior al 20 %, alcanzando una facturación de casi 17 millones de euros en 2024, con un EBITDA cercano a los 4 millones. Igualmente, la compañía ha invertido más de 3 millones en los últimos dos años para ampliar el parque de maquinaria.
Desde Hyperion resaltan que “la actualidad internacional refuerza nuestra tesis de inversión, para potenciar la industria de defensa y la soberanía tecnológica europea”.
Más de 70 años de precisión e innovación tecnológica
Fundada en 1951, GUTMAR se ha consolidado como una de las principales empresas independientes de mecánica de alta precisión y montaje de conjuntos mecatrónicos para los sectores aeroespacial y defensa en España. La empresa ofrece soluciones integrales que abarcan desde el diseño y la ingeniería hasta la producción, montaje y soporte durante todo el ciclo de vida de los productos.
La compañía cuenta con unas instalaciones productivas de más de 15.000 m², más de 50 máquinas de mecanizado (CNC) de última generación, salas blancas, laboratorios de metrología y áreas especializadas para fabricación y montaje. En la actualidad, la empresa tiene 110 empleados, la mayoría ingenieros y técnicos mecánicos con gran experiencia y muy comprometidos con la empresa. “El gran activo de esta empresa son las personas; su motivación y actitud para sacar adelante proyectos complejos es nuestra gran ventaja competitiva” señalan los directivos. Con esta operación, GUTMAR garantiza el relevo generacional y los recursos necesarios para afrontar con éxito esta nueva etapa de crecimiento.
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.