¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 11 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Las nuevas instalaciones de la Intervención de Armas y Explosivos en la Comandancia de Álava

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado este pasado viernes las nuevas instalaciones de la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de la Guardia Civil en Vitoria. El proyecto, unido a reformas de eficiencia energética en los pabellones, supone una inversión de 8,5 millones de euros con cargo al Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado 2019-2025, impulsado por el Ministerio del Interior.

 El ministro ha estado acompañado de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, la delegada del Gobierno en el País Vasco, María Soledad Garmendia, y la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), Sofía Hernanz, entre otras autoridades.

Grande-Marlaska ha destacado en su intervención el valor estratégico de las nuevas instalaciones. “Es un proyecto muy importante porque solo en la provincia de Álava hay 138 establecimientos vinculados al sector de las armas, explosivos y material pirotécnico y su control es absolutamente fundamental”, ha subrayado el ministro.

“Además, en la demarcación de la Comandancia de Álava existen más de 17.000 licencias de armas en vigor, lo que da una idea de la dimensión de este sector”, ha insistido Grande-Marlaska. “Con la inauguración de la nueva sede de la Intervención de Armas de la Guardia Civil damos respuesta a un asunto de máxima importancia”.

El uso del edificio, que será principalmente administrativo, consta de dos plantas. La primera está enfocada a la atención a la ciudadanía y a dependencias de almacenamiento, claves para una Intervención de Armas de esta dimensión, mientras la segunda será de uso exclusivo de la Guardia Civil.

En 2024, la Guardia Civil realizó 150 inspecciones vinculadas al control de armas, explosivos y pirotecnia en la provincia de Álava. Los agentes tienen registradas actualmente 20.900 piezas y tramitó la destrucción de 2.734 armas particulares mediante su fundición. El porcentaje de incumplimientos detectados es bajo y solo se tramitaron 27 denuncias por infracciones administrativas.

Una reforma sostenible

Durante el acto el ministro del Interior también ha visitado otras obras de acondicionamiento como la rehabilitación de las fachadas de las tres torres de pabellones, la mejora del sistema de aislamiento exterior y la sustitución de ventanas, balcones y seis ascensores.

“En este proyecto hemos dado respuesta a la decidida apuesta del Ministerio del Interior con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agencia 2030, buscando siempre la máxima eficiencia energética, tanto con las técnicas constructivas como con los materiales utilizados”, ha explicado Sofía Hernanz, presidenta de SIEPSE.

Además, se han reorganizado antiguos espacios, se ha creado una nueva sala multiusos con capacidad para más de 50 personas y se han reformado los vestuarios masculinos y femeninos.

El diseño de esta infraestructura y de sus instalaciones ha estado fundamentada en los pilares que constituyen las estrategias activas de diseño sostenible y ecología climática: la tecnología, el ahorro energético, la descarbonización y la eficiencia energética. Todos estos factores son decisivos a la hora de optimizar la inversión inicial, así como los costes de conservación y mantenimiento del edificio durante su explotación.

El proyecto se ha realizado desde la óptica de una construcción sostenible en todos los ámbitos que esto implica: económico, social y medioambiental. Se ha incidido especialmente en los criterios medioambientales perseguidos, bajo la premisa de una construcción de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) conforme a los objetivos definidos en el proyecto y que han permitido obtener la calificación Verde «4 hojas» a través de la institución Green Building Council España (GBCe).

Exposición del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo

Tras la inauguración en la Comandancia de Álava, el ministro del Interior se trasladó hasta el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo para visitar la exposición ‘De figurantes a protagonistas: las víctimas de ETA en el cine’. Grande-Marlaska estuvo acompañado por Florencio Domínguez, director del centro, y Santiago de Pablo, el comisario de la muestra y miembro de la Academia del Cine.

‘De figurantes a protagonistas: las víctimas de ETA en el cine’ analiza el tratamiento del terrorismo etarra en la ficción y su evolución desde finales de los años 70. La exposición contiene piezas originales como la maqueta original realizada por Emilio Ruiz del Río en el rodaje de la película “Operación Ogro” (1979) de Gillo Pontecorvo o la moto Sanglas 400E del Servicio oficial de la Guardia Civil, utilizada en la serie de Movistar+ “La línea invisible” (2020).

Además, también se muestran marionetas, fotocromos, guiones y fotos originales de producciones como ‘El viaje de Arián’ (2000), ‘Muerte en Amara’ (2024), ‘El proceso de Burgos’ (1979), ‘La fuga de Segovia’ (1981), ‘Ander eta Yul’ (1988), ‘A ciegas’ (1998) y ‘Yoyes’ (2000).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.