¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 29 de octubre de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

La joya del Museo del Automóvil, el blindado Bilbao modelo 1932

El blindado “Bilbao” Modelo 1932, que se expone en el museo del PCMVR nº 1. (foto Julio Maíz Gutiérrez)
El blindado “Bilbao” Modelo 1932, que se expone en el museo del PCMVR nº 1. (foto Julio Maíz Gutiérrez)

En las instalaciones del Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas (PCMVR) nº 1 del Ejército de Tierra, en la madrileña localidad de Torrejón de Ardoz, se encuentra el interesante Museo del Automóvil, una de cuyas joyas es el blindado español Bilbao modelo 1932.

El pequeño camión blindado Bilbao modelo 1932 dotó a la Guardia de Asalto (oficialmente designada como Cuerpo de Seguridad y Asalto), que fue la principal fuerza policial española, junto a la Guardia Civil, durante la II República.  La creación de este cuerpo data de 1932, siendo a partir de 1936 un elemento esencial del Gobierno del Frente Popular, tanto en acciones de policía política, asesinando algunos de sus miembros al líder de la oposición de derechas Joaquim Calvo Sotelo, su gran determinación sirvió para frenar parcialmente el alzamiento o golpe de julio de aquel año, que daría paso a la Guerra Civil española.

Detalle de la puerta del “Bilbao” Modelo 1932, donde figura su pertenencia a la Guardia de Asalto.  (foto Julio Maíz Gutiérrez)

Al final del conflicto fratricida fue disuelta, en 1940, dando paso al órgano policial del franquismo, la Policía Armada. Desde el principio, ante el tumultuoso devenir de la II República, se decidió que la Guardia de Asalto contase con material militar como los carros blindados, siendo elegido este modelo de diseño español, basado muy posiblemente ​en el chasis de un camión comercial Ford, fabricado en España. Destacaba la torreta móvil semicilíndrica armada con una ametralladora Hotchkiss M1914 de 7 mm, también construida localmente bajo licencia de la firma francesa por la Fábrica de Armas de Oviedo (Asturias).

Este blindado fue diseñado por unos de los ingenieros de la entonces Sociedad Española de Construcción Naval (SECN) (actualmente Navantia) con la colaboración de un capitán de Ingenieros, que por entonces estaba sirviendo en dicha Guardia de Asalto, siendo construidos por el Departamento de Ferrocarriles de la factoría de la SECN, en Sestao, localidad industrial cercana a la capital de Vizcaya, de ahí el nombre del vehículo, Bilbao modelo 1932.

Este vehículo blindado fue utilizado tanto por republicanos como por los nacionales durante la Guerra Civil española, permaneciendo la mayoría en manos del Frente Popular, que los utilizó ampliamente en los primeros meses de la guerra. A medida que los alzados fueron capturando unidades, también prestaron servicio en sus filas durante el resto del conflicto, aunque, al igual que sus oponentes, en misiones de segunda fila, a medida que se recibían modernos blindados y carros de combate.

Replica a escala del medio realizada por el excelente maquetista Angel Palacios, con el camuflaje usado por el “Bilbao” en campaña durante la Guerra Civil española. (foto Julio Maíz Gutiérrez)

Actualmente, cuando han pasado 85 años del final del conflicto, el único de los blindados Bilbao modelo 1932 de los 48 construidos se conserva en el Museo del Automóvil, que visitamos coincidiendo con las fiestas locales de Torrejón de Ardoz.            

El PCMVR nº 1 tiene la magnífica costumbre desde hace años de abrir sus puertas al público en general, mostrando sus capacidades logísticas y los últimos vehículos que han llegado a esta instalación, así como el referido espacio museístico. Además, este interesante museo, que forma parte del acuartelamiento del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), puede ser visitado todos los miércoles y jueves por la mañana, previa cita.

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.