En diferentes ocasiones hemos analizado los nuevos programas de vehículos de combate 6x6 que se están poniendo en marcha en las fuerzas armadas europeas a raíz de las experiencias recientes en combate como sustitutos o complementos de otros 8x8 ya en servicio o en desarrollo.
El Ejército de Tierra no es ajeno a estos planes y ya el año pasado analizamos las posibilidades de un moderno sistema de combate basado en un 6x6 en el marco de la necesaria renovación de su parque de vehículos blindados. El mes pasado incluso confirmamos el interés en este tipo de plataformas y de otras que estarían por llegar tanto como reemplazo del veterano BMR / VEC o como vehículo de apoyo del Dragón.
Ahora analizaremos las diferentes propuestas de General Dynamics European Land Systems en el rango de plataformas 6x6 que contempla tres soluciones distintas como son el nuevo Piranha 6x6 que se desarrollará para el Ejército alemán, el Pandur Evo que está encargando el Ejército Austríaco, y el Eagle 6x6, una plataforma de tipo logístico en servicio en varios usuarios europeos.
Se trata de vehículos diseñados y fabricados en Europa en servicio en 15 países de la OTAN y que ofrecen una elevada movilidad todo terreno, elevada protección y capacidad de carga con arquitecturas abiertas que posibilitan su crecimiento. GDLES estaría en condiciones de transferir la tecnología de estas plataformas a los centros de Santa Bárbara Sistemas como ya se ha hecho con el Dragón, poniendo en valor el conocimiento y capacidades generados con el BMR.
El nuevo Piraña 6x6
El Ministerio de Defensa alemán anunció en octubre de 2024 la selección del Piraña 6x6 para su programa de vehículos de reconocimiento, con sistemas de vigilancia sobre mástil, conciencia situacional de 360 grados y una estación remota de 25 mm. El Piraña 6x6, tanto en la versión anfibia como terrestre, es una plataforma versátil con un nivel de protección y movilidad equivalente a la familia Piraña 8x8 y 10x10 por lo que la comunalidad con el 8x8 Dragón está asegurada.
El Piraña 6x6 tiene una capacidad de hasta 25 toneladas y una gran capacidad de carga útil. Incorpora el mismo motor Scania DC13 del Dragón (en versión de 650 Hp.) dando una potencia específica de más de 25 hp/tonelada, lo que da una idea de su respuesta en términos de movilidad táctica. El Piraña 6x6 tiene tecnología de suspensión independiente multilink (MLS), con sus tres ejes direccionables, lo que consigue un muy reducido radio de giro, además de la estabilidad y confort en todo terreno típicos de la plataforma Piraña.
Pandur Evo
Ya en servicio en Austria está el Pandur Evo, la más reciente versión del vehículo Pandur, diseñado en Austria por GDELS. Es un vehículo de caballería/infantería, compacto, ágil y de silueta reducida, capaz de transportar hasta 11 soldados, tanto en versión anfibia como terrestre. Con una capacidad de hasta 19,5 toneladas y una motorización Cummins de 455 hp, el Pandur alcanza los 110 km/h con gran movilidad táctica debido a su alta potencia por tonelada. Debido a sus compactas dimensiones, es el único vehículo de su categoría aerotransportarle en C-130.
La nueva versión EVO fue adquirida por el gobierno austríaco en 2016, solicitando 100 unidades en dos variantes. En 2024 se firmó un lote adicional de 210 vehículos, con catorce variantes diferentes, lo que da una muestra de la flexibilidad de la plataforma: transporte del personal, combate de infantería, reconocimiento, portamortero, antiaérea, comunicaciones, recuperador o SHORAD, entre otras versiones. También Estados Unidos ha adquirido en 2024 un segundo lote de Pandur Evo para su programa Armored Ground Mobility System AGMS, sumando 50 ya unidades. En total hay más de 1000 Pandures fabricados y en servicio.
El logístico EAGLE 6x6
Los Eagle están basados en los desarrollos de la empresa suiza Mowag, ahora integrada en General Dynamics European Land Systems. Las primeras versiones (I, II y III) eran vehículos blindados de la categoría del HMMWV (más conocido como Hummer) estadounidense, estando basado en componentes de este. Sin embargo los desarrollos posteriores han crecido tamaño y blindaje y se basan en el chasis del camión táctico Duro IIIP también de Mowag. La versión más reciente, la Eagle V supone una evolución el IV ya que ofrece más capacidad de carga y mayor protección que su predecesor.
El EAGLE 6x6 es un vehículo de alta movilidad, que ofrece la máxima protección de todos los vehículos de su categoría, tanto balística, como antiminas o IED. Con una capacidad de hasta 17 toneladas, el EAGLE 6x6 es un vehículo táctico que se ha fabricado en múltiples configuraciones, como transporte de personal (hasta 2+10), puesto de mando, ambulancia, comunicaciones, guerra electrónica o defensa aérea. Con una velocidad punta de 110 km/h, puede superar pendientes del 60 % longitudinal y 40 % transversal, y ofrece una autonomía de hasta 700 km.
Eagle 6x6 ambulancia para el Ejército Alemán (GDELS)
El EAGLE cuenta con una arquitectura única: el chasis auto estabilizado De-Dion, otorgando una elevada estabilidad y seguridad de conducción tanto en carretera como en todo terreno. Sus neumáticos integran el sistema integrado de gestión del inflado (CTIS) para adaptase al tipo de terreno, así como el sistema runflat. Alemania, Suiza, Dinamarca y Luxemburgo son las naciones usuarias hasta la fecha, con más de 1.500 unidades de la plataforma EAGLE en servicio. (José Mª Navarro García)
5 comentarios