¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 9 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Los sistemas de guiado, para UAVs tipo loitering

El loiter ucraniano Bulava (DeViRo)
El loiter ucraniano Bulava (DeViRo)

Las aeronaves no tripuladas merodeadoras o loiterings representan una capacidad clave en escenarios modernos, combinando misiones tácticas y estratégicas de corto, medio y largo alcance. Estas plataformas están diseñadas para permanecer en el aire hasta localizar un objetivo y posteriormente interceptarlo con alta precisión, minimizando el daño colateral y optimizando la efectividad operativa.

Este tipo de plataformas aéreas destacan por su baja firma acústica, visual y térmica, lo que las hace difíciles de detectar y rastrear. Esta capacidad es esencial en misiones de supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD o Suppression of Enemy Air Defenses) y en ataques de precisión contra objetivos móviles. Además, estas plataformas no tripuladas tienen importantes capacidades en funciones de defensa al poder ser empleados como interceptores defensivos, detectando, persiguiendo y neutralizando amenazas tanto terrestres como aéreas, incluidos drones y UAS hostiles en vuelo.

Dado su uso fungible y su reducido coste, se requiere un sistema productivo sólido y eficiente para satisfacer su creciente demanda. Como ya sabemos, la Estrategia Industrial de Seguridad y Defensa Europea (EDIS) impulsa la necesidad de una producción ágil y de alta calidad, alineada con los requisitos de fabricación de este tipo de aeronaves, garantizando su disponibilidad en escenarios de conflicto.

Uno de los elementos clave para el éxito de estas misiones son los sistemas de guiado, navegación y control o autopilotos a bordo de las aeronaves merodeadoras, ya que proporcionan la inteligencia necesaria para ejecutar vuelos autónomos de precisión y asegurar que las aeronaves alcancen sus objetivos con eficacia. Es esencial contar con sistemas avanzados de guiado, navegación y control de altas prestaciones, capaces de gestionar la alta dinámica y maniobrabilidad que estas plataformas requieren para desempeñar sus misiones con efectividad.

Un ejemplo de estos sistemas avanzados son los desarrollados por la empresa española UAV Navigation-Grupo Oesía, que cuenta con más de 20 años de experiencia en este campo. Su amplio conocimiento en el control de blancos aéreos (target drones), aeronaves de alta dinámica empleadas para entrenamiento y pruebas de sistemas defensivos, le ha permitido diseñar soluciones de autopiloto de gran complejidad técnica y altas prestaciones, garantizando la estabilidad, precisión y autonomía operativa de estas plataformas en entornos desafiantes.

Los sistemas de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía destacan por su precisión y capacidad para llevar a cabo, de manera autónoma, maniobras avanzadas de alta dinámica. Un ejemplo de ello fue la realización del primer vuelo autónomo sea skimming, es decir, vuelo rasante a 7 metros de altura sobre el nivel del mar o del suelo y a alta velocidad, así como la ejecución automática de maniobras evasivas para pruebas de sistemas defensivos. La integración de tecnologías avanzadas permite a estas aeronaves adaptarse dinámicamente a su entorno y ejecutar misiones con un alto grado de éxito.

Estos éxitos y la excepcional trayectoria de UAV Navigation-Grupo Oesía han llevado al Ministerio de Defensa Español a reconocer el valor de sus productos, soluciones y experiencia en este sector.

La munición merodeadora Harop (IAI)

Capacidades clave en los sistemas de control de vuelo para aeronaves merodeadoras

Para garantizar el éxito de sus misiones, las aeronaves merodeadoras requieren sistemas de control de vuelo con las siguientes capacidades esenciales:

  • Navegación en entornos contestados, sin señal GNSS o sin comunicaciones.
    Las aeronaves merodeadoras están diseñadas para operar en escenarios donde la señal GNSS se encuentra inhabilitada por ataques de jamming o spoofing y las comunicaciones pueden estar interferidas. Este es uno de los desafíos más críticos a los que se enfrentan actualmente las aeronaves no tripuladas y que no todos los sistemas de control disponibles en el mercado son capaces de superar, manteniendo un vuelo preciso que les permita completar su misión. Para este tipo de operaciones, UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado autopilotos avanzados, como el VECTOR-600, cuyo estimador de actitud de la aeronave (AHRS), en combinación con el sistema de navegación visual VNS01, permite a estas plataformas navegar con precisión incluso en ausencia total de señales de navegación convencionales. En este campo, la empresa cosecha grandes hitos como las recientes pruebas realizadas por una unidad militar especializada en contramedidas de UAS en las que su autopiloto fue sometido a ataques de jamming y spoofing de diversa intensidad, pero su sistema detectó y resistió cada ataque, completando con éxito la misión. 
  • Vuelo en enjambre
    La capacidad de operar múltiples UAS de forma coordinada maximiza la efectividad en misiones de interceptación, adaptándose dinámicamente al entorno táctico y ofreciendo una ventaja notable en la neutralización de múltiples amenazas. La capacidad de enjambre permite que varios UAS operen de manera coordinada, compartiendo información en tiempo real y ajustando sus estrategias de vuelo para optimizar la efectividad de la interceptación. El desempeño eficiente y fiable de vuelos en enjambre autónomos exige sistemas de control de vuelo avanzados y precisos, capaces de gestionar la comunicación y coordinación entre diversas unidades.
  • Guiado por cámara
    La integración completa de una cámara con el sistema de navegación permite un vuelo asistido por imagen, mejorando significativamente la conciencia situacional del operador del UAS interceptor. La cámara integrada proporciona las coordenadas del objetivo al sistema de control de vuelo, permitiendo que el autopiloto guíe la aeronave con precisión siguiendo dichas referencias.
  • Navegación referenciada
    Como se mencionó en el punto anterior, el sistema de guiado, navegación y control a bordo de la aeronave debe tener la capacidad de ajustar en tiempo real las coordenadas del objetivo que está siguiendo con el fin de neutralizarlo. Esto permite que el plan de vuelo se actualice automáticamente, asegurando una navegación precisa mientras se sigue a un objetivo en movimiento. Este elemento es de especial importancia en misiones de interceptación de otros UAS.
  • Maniobras evasivas automáticas y de alta dinámica
    La capacidad de realizar maniobras evasivas que permitan a estas aeronaves responder de manera adaptativa a posibles contramedidas es esencial para el éxito de la misión. Disponer de un sistema de guiado, navegación y control capaz de ejecutar estas maniobras de alta dinámica u otras maniobras especiales de manera automática, como el vuelo rasante a muy baja altura evitando su detección por parte de potenciales contramedidas, puede ser crucial para completar la misión con éxito.

Los sistemas de UAV Navigation-Grupo Oesía están diseñados para proporcionar todas estas capacidades, garantizando el éxito en misiones de plataformas merodeadoras mediante un control, guiado y navegación eficientes y de alta precisión. Incorporan capacidades avanzadas como vuelo en enjambre, navegación referenciada respecto a objetivos en movimiento y guiado por cámara, dotando a estas plataformas de las funcionalidades específicas necesarias para este tipo de operaciones.

Con su liderazgo en tecnología de guiado y control, UAV Navigation-Grupo Oesía se posiciona como un actor clave en la industria aeronáutica y de defensa, proporcionando soluciones que dan servicio a una amplia gama de UAVs, incluyendo las aeronaves merodeadoras. Estas soluciones permiten operaciones autónomas en múltiples dominios, incluyendo aplicaciones militares, de seguridad y civiles, maximizando el potencial operativo de los UAS y respondiendo eficazmente a las necesidades estratégicas de las fuerzas armadas y de seguridad.

Sin duda, las aeronaves merodeadoras representan una evolución en los escenarios actuales al reducir el riesgo para los pilotos de aeronaves tripuladas y mejorar la precisión en misiones estratégicas. Para ello, es necesario contar con tecnología punta que las convierta en una herramienta fiable y decisiva en las operaciones aéreas actuales y futuras, adaptándose a los desafíos emergentes del combate moderno. (José Mª Navarro García)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.