¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 11 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

XRF se suma al grupo de trabajo de la OTAN para mejorar la planificación militar con realidad virtual

Tecnología de XRF.
Tecnología de XRF.

La empresa española XRF se ha sumado al grupo de trabajo de la OTAN dedicado al diseño de herramientas de realidad virtual para la planificación, el análisis y la explotación de datos geoespaciales en 3D.

XRF es una de las pocas empresas tecnológicas españolas pioneras en el uso de la realidad extendida y la inteligencia artificial (IA) para la toma de decisiones en escenarios complejos. Tres años después del comienzo de su proyecto, la startup de origen canario ya se ha posicionado como referente en el desarrollo de centros de mando y control distribuidos para operaciones militares.

Gracias a su compromiso por ampliar los límites de la tecnología y marcar una diferencia real en el apoyo a las fuerzas armadas, XRF se suma a este grupo que trabaja para integrar esta tecnología en los sistemas militares actuales. La realidad virtual permite mejorar la formación de las unidades militares y el conocimiento del entorno, incrementando sus capacidades operativas y reduciendo los costes asociados. Con ella, los soldados pueden utilizar cascos de realidad virtual para obtener una visión tridimensional del entorno gracias a imágenes de satélite, drones e información de sensores.

El Fondo de Innovación de la OTAN (NIF) también ha incluido a XRF como empresa innovadora en el campo del conocimiento, la comprensión y la toma de decisiones (Conciencia Situacional). Esta selección se desprende del nuevo informe Defensa, Resiliencia y Seguridad en Europa. El estado de startups y el capital riesgo, desarrollado por la plataforma de inteligencia global Dealroom.co en colaboración con el NIF. El estudio analiza el estado y tendencias de este sector y señala cómo su financiación en Deep Tech ha aumentado un 24% desde el año pasado, creciendo mucho más rápido que la mayoría de los sectores de capital riesgo en Europa.

El informe incluye más de 300 compañías vanguardistas especializadas en Defensa en Europa, entre las que se encuentra XRF. No es la primera vez que la compañía tecnológica recibe un reconocimiento de la Alianza Atlántica: en 2024, la startup fue seleccionada como Top Ten Innovators entre más de 500 proyectos en el marco de la Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX) y ha participado en ejercicios de la organización.

Tecnología vanguardista para la preparación del Ejército de Tierra

El sector de Defensa y Seguridad es uno de los mercados objetivo de XRF, en el que la compañía trabaja con el Ejército de Tierra (JCISAT) desarrollando una plataforma única que redefine los estándares en eficacia operativa y preparación militar, así como la planificación de misiones, con escenarios de entrenamiento realistas en entornos virtuales. Sus productos ofrecen una plataforma unificada para mejorar la capacidad de percibir y comprender el escenario operativo, identificar peligros potenciales y anticiparse a ellos. Destacan XRF.SandBox, una plataforma integral de datos de múltiples fuentes en una sola interfaz de realidad extendida; XRF.Apolo, una aplicación móvil a través de la cual las unidades desplegadas supersivan, se comunican y reciben información; y XRF.Colossus, una pantalla táctil gigante en forma de mesa para mejorar el control de operaciones de forma inmersiva.

La compañía también ha desarrollado XRF.Hermes, su sistema de IA on-premises y núcleo de las soluciones como procesador central, realizando análisis avanzados, interpretando escenarios y realizando recomendaciones en lenguaje natural.

Sobre XRF

XRF es una startup tecnológica española que mediante la tecnología (realidad extendida e inteligencia artificial) se ha convertido en un apoyo clave en la toma de decisiones en escenarios complejos. La compañía opera en España, con oficinas en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, y en Estados Unidos con oficinas en Miami. Además, entre sus clientes se encuentran El Ejército de Tierra español, NEOM o Telefónica, y XRF también ha realizado pilotos en el ámbito industrial para la Fundación Puerto de Valencia, entre otros.

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.