La industria española llega a SITDEF 2025 reafirmando su competitividad y capacidad para liderar avances tecnológicos en áreas clave de la cadena de producción. Su presencia destaca el esfuerzo por mantener una posición de referencia y consolidarse como un socio estratégico en los programas más relevantes. Bajo la coordinación de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), el stand de España en SITDEF 2025, en el Cuartel General del Ejército-San Borja, en Lima, reúne a 4 expositores que presentan sus desarrollos más innovadores y las últimas tecnologías del sector. Junto a ellas, con estand propio, Airbus Defense and Space, expone sus capacidades y consolidado portfolio en el ámbito aeroespacial.
La feria, ya en su novena edición, congrega en el estand de España a las siguientes empresas:
Arpa
Fundada en 1968, es referente global en el diseño, fabricación e implementación de soluciones modulares y móviles para defensa, seguridad y aplicaciones civiles. Con presencia en más de 60 países, ofrece tecnología de vanguardia adaptada a los entornos más exigentes y a las necesidades específicas de cada cliente. Su compromiso con la innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales la convierte en un socio estratégico clave en escenarios operacionales críticos.
Clara Arpa, CEO de Arpa, destaca : “nuestra apuesta por la innovación nos ha permitido realizar desarrollos importantes en ámbitos clave teniendo en cuenta la situación actual, como shelters de alto valor añadido, soluciones energéticas basadas en hidrógeno verde y sistemas de sensorización y monitorización aplicables tanto a campamentos como a hospitales de campaña, que permiten aumentar significativamente la eficiencia de los recursos. Además, estamos firmemente convencidos de la necesidad de crear alianzas estratégicas, especialmente en el ámbito latinoamericano.”
EM&E Group
Grupo español de referencia mundial en los sectores de Defensa y Seguridad, EM&E Group llega a SITDEF con una capacidad industrial consolidada y una base tecnológica de vanguardia. Ofrece soluciones integradas de ingeniería, mecanizado de alta precisión y fabricación de sistemas de integración optrónica, así como sistemas electrónicos, de estabilización y de control. Sus productos incluyen plataformas estabilizadas para aplicaciones terrestres, navales y aéreas; cámaras y sensores térmicos para vigilancia de fronteras; kits de guiado para munición y sistemas robóticos.
“En EM&E Group llevamos casi una década trabajando con la Industria de Defensa del Perú, concretamente con SIMA y la Marina de Guerra, manteniendo un fuerte compromiso con la industria de este país. Colaboramos estrechamente con la mejora del tejido industrial peruano fomentando su autonomía estratégica, proporcionando a nuestros clientes sistemas de vanguardia que se adapten a sus necesidades y manteniendo nuestro compromiso firme con la innovación y la excelencia de nuestros sistemas”, destaca Javier Escribano Ruiz, su Presidente.
Novaindef
Empresa de ingeniería especializada en los sectores de defensa y espacio, Novaindef, con sede en Linares e instalaciones en la Base Naval de Rota, la Maestranza Aérea de Albacete y el Parque y Centro de Mantenimiento (PCMYVR 2), en Córdoba, utiliza tecnologías de fabricación avanzada para desarrollar prototipos, repuestos y soluciones desplegables que mejoran la operatividad de la flota. Cuenta con capacidad para la certificación, ensayos e inspección, ofreciendo servicios integrales de principio a fin. Su enfoque se basa en la innovación tecnológica y la agilidad operativa.
Para Virgilio García, CEO de la empresa,“en el ámbito de la defensa, necesitamos soluciones ágiles, adaptables y sostenibles. Las tecnologías de fabricación avanzada nos permiten responder rápidamente, desarrollar repuestos críticos in situ y crear sistemas desplegables que mejoran la operatividad. Es clave apostar por innovación para mantener nuestras capacidades en entornos cambiantes y exigentes”. Por su parte, Fernando Lasagni, CTO de Novaindef, destaca que son una empresa única “que integra conocimiento y tecnologías de fabricación avanzada para desarrollar componentes y sistemas ad hoc en tiempo récord. Contamos con todas las tecnologías de impresión 3D para aleaciones metálicas y polímeros técnicos, además de capacidades de mecanizado, postprocesado y los medios más avanzados de inspección y ensayos”.
Indra
Como una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio, Indra lidera el desarrollo de radares, sistemas de defensa electrónica, electroópticos, mando y control, comunicaciones y simuladores. Volcada en la innovación, incorpora a sus soluciones tecnologías ligadas a la IA, computación en la nube, comunicaciones avanzas y realidad virtual. Indra Group cerró 2024 con unos ingresos de 4.843 millones de euros, presencia en 49 países y operaciones en más de 140.
Domingo Castro, Director de Defensa y Seguridad para Latinoamérica en Indra, destaca respecto a la participación de lacompañía en SITDEF el fuerte compromiso que mantienen con las Fuerzas Armadas de Perú y los principales países de Latinoamérica. “ Indra trabaja para equiparlos con las tecnologías más avanzadas para reforzar la vigilancia y control de sus espacios aéreos, vigilar sus extensas fronteras y litorales, responder eficazmente ante cualquier emergencia y proteger sus recursos naturales y el medioambiente. Indra es una empresa volcada en la innovación, que desarrolla sistemas punteros para operar en los cinco dominios de la defensa y que cuenta con una enorme capacidad para impulsar el tejido empresarial e industrial de los países en los que opera, contribuyendo así al conocimiento, progreso y bienestar de sus ciudadanos”.
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.