El General de División EP Oswaldo Calle Talledo, Jefe del Estado Mayor del Ejército y Presidente del Directorio de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejercito (FAME SAC), acompañado del Coronel EP (r) Jorge Zapata Vargas, Gerente General de la empresa, y Manuel Castro, Director de Invenciones y Nuevas Tecnologías de INDECOPI, respondió ante la Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas de las acusaciones de plagio y apropiación indebida de un modelo de fusil de asalto de la estadounidense Unified Weapon Systems (UWS).
En su exposición, Zapata Vargas dio cuenta que UWS resulto ganador del Contrato de Asociación en Participación, orientado a la implementación de una “Línea de Ensamblaje y de Coproducción de Fusiles de Asalto de 5,56 x 45 mm. y de 7,62 x 51 mm”, que se suscribió el 16 de mayo de 2015. Explico que UWS, que si bien es cierto monto una línea de ensamblaje y fabricación, dotado con equipos y herramientas especiales, no cumplió con sus obligación contractuales: la capacitación del personal de FAME SAC en los Estados Unidos, la obligación invertir 120 mil dólares en infraestructura, la presentación a tiempo de la carta fianza, realizar el mantenimiento preventivo de las instalaciones y la contratación de una póliza de seguros, por lo que el 2 de marzo de 2020, previo envió de dos cartas notariales, se optó por resolver el contrato. En ese contexto, se le solicito a UWS el retiro de sus bienes de las instalaciones de FAME SAC, lo cual no ocurrió por que se procedió a lacrar sus accesos.
Asimismo, Zapata Vargas confirmo que FAME SAC, que nunca fue notificada de la demanda de UWS, recibió el pasado día 11 de abril, la visita inopinada de los inspectores de INDECOPI, quienes constataron que la empresa únicamente ensambla fusiles y que la Resolución N° 023 ya había desestimado la medidas cautelares de UWS señalando, entre otros, que “en un análisis preliminar se advierte que los fusiles de asalto Arad 5 y el módulo de ensamblaje presentan una apariencia general diferente a los protegidos por INDECOPI”.
Finalmente, como elementos de prueba, se presentó la carta de Ronen Hamudot, Vicepresidente Corporativo de Marketing y Ventas de Israel Weapon Industries (IWI) quien, como informamos previamente en defensa.com, afirmó que todos sus productos, incluido el fusil Arad, “son el resultado de un desarrollo independiente llevado a cabo exclusivamente por IWI y sus equipos de ingeniería. Desde el concepto hasta el producto final, cada etapa de desarrollo, prueba y producción se lleva a cabo internamente, sin depender de ninguna tecnología de terceros o propiedad intelectual”, acotando que “como tal, toda la propiedad intelectual, incluidas las patentes, los secretos comerciales y los procesos de fabricación patentados, es propiedad única y exclusiva de Israel Weapon Industries (IWI)”.
A su turno, Manuel Castro explico los procedimientos técnicos y legales que se siguen para evaluar denuncias de propiedad intelectual, indicando que al momento no existe resolución alguna que respalde las acusaciones de UWS contra FAME SAC o Israel Weapons Industries (IWI) en dicha instancia. Aclaró, que la empresa norteamericana interpuso una “acción por infracción”, que contempló las medidas cautelares (que como se mencionó fueron denegadas) y la visita de inspección, debiendo el caso resolverse en los próximos días.
Al respecto, el Congresista José Cueto Aservi comentó que “este es un tema empresarial. FAME SAC, como ha dicho su Gerente General, no fabrica ni un tornillo de los fusiles, solo los ensambla. Si ellos, refiriéndose a la compañía americana, se sienten afectados porque hay una copia un plagio, como le quieran llamar, tendrían que denunciar a IWI y arreglarse en algún tribunal internacional”.
Mientras, Roberto Chiabra, en clara defensa de FAME SAC, anotó que “si no tuviéramos la Ley FAME, el Ejército y la policía no tendrían fusiles”. A su vez, la Congresista Tania Ramírez criticó ”la pésima difusión de medios de comunicación, que totalmente desinformados, y de manera ligera, lanzan información no corroborada”. Y, como no podía faltar, el Congresista Fernando Rospigliosi arremetió nuevamente, sin sustento técnico alguno y con un evidente encono contra FAME SAC, cuestionando las capacidades de la empresa al manifestar “que jamás van a fabricar un fusil”, así como la forma en que se asoció con IWI y el precio de venta de los fusiles de asalto Arad 5 al Ministerio del Interior, solicitando por enésima vez la derogatoria de la Ley FAME.
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.