Con una ceremonia castrense realizada en la base del Grupo de Acciones de Comando de la Guardia Nacional Bolivariana en Macarao, estado Miranda, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) oficializó la incorporación de los primeros 544 nuevos operadores especiales del primer Curso de Operadores Especiales Revolucionarios (COER) que serán asignados al recién activado Comando de Operaciones Especiales.
En el acto de graduación estuvieron presentes el ministro de Defensa, general en jefe (EB) Vladimir Padrino López, el ministro de Interior, capitán (R) Cabello Rondón, y el Alto Mando Militar y Policial. El programa de formación de la primera cohorte del COER tuvo una duración de 76 días en la que más de 800 aspirantes entre hombres y mujeres (ingresaron 118 y lo terminaron 92), debieron de superar pruebas físicas, canchas de tiro de combate, técnicas de intervención de combate cercano, explosivos, demoliciones básicas y otras pautas del programa de formación.
Durante el acto de graduación, un equipo táctico realizó una demostración que consistió en la toma por asalto de una instalación controlada por fuerzas hostiles, empleando durante el simulacro drones de fabricación china DJI Mavic 2 y camionetas pickup Mitsubishi Triton L200 4x4 militarizadas. En la etapa final de la ceremonia se hizo entrega de insignias a los nuevos operadores especiales, además, el Ministro de la Defensa, destacó que los más de 500 que llegaron al final, tienen el reconocimiento de estar formados en una unidad élite que permitirá profundizar las estrategias para la defensa de la soberanía.
El origen de las Fuerzas Especiales en Venezuela
Las orígenes de las unidades de fuerzas especiales venezolanas se remontan al año 1962, cuando en el contexto de la Guerra Fría el Pentágono autorizó al Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM), para que enviará a esta nación Sudamericana un destacamento de instructores integrado por oficiales y sargentos de las Fuerzas Especiales y Ranger del Ejército de Estados Unidos (US Army), quienes asesoraron al Gobierno de turno en la formación, entrenamiento y equipamiento de los batallones de “Cazadores” (actualmente denominados “Caribes”), unidades tácticas equivalentes a un batallón de infantería ligera que serían empleadas como unidades de maniobra especiales para enfrentar a los grupos subversivos venezolanos que operaban en su territorio con el apoyo de la extinta URSS y sus países satélites.
En total llegaron a ser activados en la década de los años 60 un total de 13 batallones de Cazadores, una década después el Ejército venezolano creó otras nuevas unidades tácticas “especiales”, como fueron los Batallones de Infantería de Selva y los batallones de Infantería Paracaidista. Ya para la mitad de la década de los 80 serían activados los dos primeros Batallones de Fuerzas Especiales, que estarían integrados exclusivamente por tropas profesionales.
En la actualidad, cada componente militar de la FANB posee una unidad de fuerzas especiales que varía su tamaño dependiendo del servicio en la que se encuentre encuadrado, por último, como fue reseñado en diciembre pasado, el Comando Estratégico Operacional de la FANB (CEOFANB), elevó la Dirección de Fuerzas Especiales a Comando de Operaciones Especiales, en el que de acuerdo por lo señalado por el ministro de Defensa G/J Padrino López, se pondera la cohesión entre las fuerzas militares y policiales para preservar la integridad y soberanía de Venezuela.
Otras unidades de fuerzas especiales que están asignadas al Comando de Operaciones Especiales, son la Fuerza de Tarea Conjunta de Fuerzas Especiales del CEOFANB, 8ª Brigada de Comandos del Mar Generalísimo Francisco de Miranda de la Armada, 94 Brigada Especial Negro Primero y 99 Brigada de Fuerzas Especiales GJ Félix Antonio Velásquez del Ejército, Grupo de Fuerzas Especiales N.° 20 de la Aviación Militar, Comando de Fuerzas Acciones Especiales y Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional, Grupo de Acciones de Comando de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, Grupo de Operaciones Estratégicas del Ministerio de Interior, Unidad de Operaciones Tácticas Especiales de la Policía Nacional, Brigada de Acciones Especiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y Comandos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional. (Bernardo de la Fuente)
14 comentarios