¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 20 de julio de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

ITP Aero completa con éxito las primeras pruebas de combustión de hidrógeno en una Unidad de Potencia Auxiliar

Foto: ITP Aero.
Foto: ITP Aero.
La adopción de combustibles alternativos y arquitecturas eléctricas avanzadas puede reforzar la autonomía operativa y la resiliencia de las flotas aéreas. ITP Aero ha completado con éxito las primeras pruebas de combustión de hidrógeno en una Unidad de Potencia Auxiliar (APU), realizadas en su centro de Ajalvir (Madrid) el 23 de mayo de 2025.

Estos ensayos forman parte del proyecto CHALUPA (Utilización de hidrógeno en base líquida en Unidades de Potencia Auxiliar), cuyo objetivo es integrar APUs alimentadas con hidrógeno líquido criogénico en aeronaves de misión crítica, minimizando la dependencia de carburantes fósiles y mejorando la seguridad energética.

José Moisés Martín, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI), visitó las instalaciones para evaluar de primera mano los avances en seguridad, control y estabilidad del sistema de combustible de hidrógeno.

Asimismo, ITP Aero impulsa dos programas de propulsión eléctrica que pueden transformar operaciones: APERTURAS, que incluye el desarrollo de sistemas de cero emisiones con potencia variable entre 70,0 a 700,0 kW para vehículos VTOL, drones logísticos y apoyo táctico, y CRIPICOM, dedicado a la creación de un demostrador de pila de combustible que integra electrónica de potencia, motor eléctrico y elemento propulsor, ideal para UAV y plataformas de reconocimiento.

Erlantz Cristóbal, CTO de ITP Aero, enfatiza que la combinación de hidrógeno, sistemas eléctricos y turbinas de gas más eficientes “es esencial para ofrecer plataformas aéreas más sostenibles y con flexibilidad operacional”.

Con 5.700 profesionales distribuidos en 14 centros en 5 países y más de 5.000 motores en servicio, ITP Aero se consolida como especialista en tecnologías aeronáuticas, colaborando con centros tecnológicos y universidades en proyectos público-privados que fortalecen la seguridad global.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.