¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Miércoles, 14 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La Colombiana CIAC lista para entregar el primer tren de aterrizaje del SIRTAP a Airbus

La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) entregará oficialmente el primer tren de aterrizaje del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones (SIRTAP) a Airbus el próximo 26 de febrero en  un evento en el Club de Oficiales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), marcando un importante avance para la industria aeronáutica del país sudamericano.

La entrega del tren de aterrizaje demuestra la capacidad de CIAC para desarrollar tecnologías avanzadas y refuerza el papel de Colombia en la manufactura y el diseño de aeronaves. El proceso de desarrollo fue detallado y minucioso, con la participación de ingenieros y técnicos de CIAC a lo largo de varias etapas. Desde la identificación de necesidades y la revisión del diseño, hasta las pruebas estructurales y operacionales, cada fase fue fundamental para asegurar la confiabilidad y el rendimiento del componente.

Durante el proyecto SIRTAP, CIAC ha promovido el fortalecimiento de los sistemas de calidad en proveedores colombianos, como Laboratorios M&G, Atomtech, Ingeniería Integral y LV Asesores.

Acuerdo con Colombia

Expodefensa 2023, en diciembre de ese año, fue el marco elegido para la firma del acuerdo entre Airbus Defence and Space y la CIAC para el desarrollo de paquetes de trabajo del programa SIRTAP.

Este acuerdo supuso un importante avance en el marco del MoU previamente establecido con el gobierno de Colombia y Airbus para potenciar el sector aeroespacial y la industria de defensa en el país, estando este vinculado a la eventual adquisición por parte de Colombia de este sistema táctico de altas prestaciones que permitirá cumplir con roles de uso dual.

El programa SIRTAP, está diseñado para ofrecer una Aeronave Remotamente Tripulada (ART) de altas prestaciones, con capacidades que abarcan una amplia gama de misiones que van desde operaciones de vigilancia y rescate hasta el control de fronteras, lucha contra incendios y apoyo a tropas terrestres, incluso en misiones antinarcóticos.

El sistema integral comprende una estación de mando y control junto con tres aeronaves, ofreciendo la posibilidad de personalización según las necesidades específicas de cada cliente. Con una envergadura de 12 metros y una longitud de 7 metros, el SIRTAP tiene un peso máximo al despegue de 750 kilos y una carga máxima de más de 150 kg, adaptable a las preferencias de cada operador, incluso con la opción de equipamiento de armamento.

Equipado con sistemas electro ópticos de visión infrarroja y radar de apertura sintética, el SIRTAP se distingue por su capacidad de personalización dentro de los límites de peso, ofreciendo una carga de pago flexible y múltiple, su interoperabilidad con sistemas C4I, su  autonomía superior a 20 horas y su alcance de 2.000 kilómetros, lo hacen un sistema acorde a las necesidades de Colombia.

Así es SIRTAP

SIRTAP, certificado para volar en espacio aéreo segregado, operará en un espectro muy amplio de misiones: operaciones de vigilancia y rescate, control de fronteras, lucha contra incendios y soporte a tropas de tierra, entre otras muchas. Es capaz de operar día y noche en condiciones climáticas extremas, bajo lluvia, en entornos marítimos y contará con capacidad de detección de hielo.

Un sistema completo lo integra 1 estación de mando y control y 3 aviones, un paquete que se puede customizar. SIRTAP tiene una envergadura de 12 metros y una longitud de 7 metros. Es una plataforma de 750 kilos como máximo peso al despegue, siendo la carga máxima de pago de más de 150 kg, que se puede adaptar a cada cliente, con opción de portar el armamento, si así se determina, que quiera cada operador. Dotado con un sistema electro óptico con visión infrarroja y un radar de apertura sintética, SIRTAP se podrá  customizar a voluntad dentro de estos pesos con una carga de pago múltiple y flexible.

Interoperable con sistemas C4I, su autonomía es superior a 20 horas, su alcance de 2.000 kilómetros, puede actuar en entornos desde -40 grados a +50 grados, es capaz de despegar y aterrizar con viento cruzado de hasta 20 nudos y está preparado para operar en pistas no pavimentadas de 800 m de longitud. (Carlos Vanegas)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. Juanmanuel | 19/02/2025 22:15h. Avisar al moderador
    Me imagino que si logran que el SIRTAP sea capaz de aterrizar en el JC1 tendrán que reforzarle el tren aterrizaje y le armarán al menos con misiles que no sobrepasen entre todos un peso de 150 kgs   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.