¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Miércoles, 14 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La centenaria ametralladora M2 renovada en Ucrania con medios digitales

La M2 modificada contra UAVs (Militarnyi)
La M2 modificada contra UAVs (Militarnyi)

La potente y omnipresente ametralladora pesada M2 de calibre 12,70x99 OTAN sigue batiéndose el cobre en multitud de conflictos actuales tras superar el siglo desde que comenzó su diseño. Ahora en Ucrania se han podido ver varios sistemas que combinan su potencia y precisión con nuevas tecnologías.

Con un diseño que comenzó en 1918 y entrando en servicio por primera vez en 1933 la M2, diseñada por Browning en Estados Unidos y fabricada bajo licencia por diferentes compañías internacionales, sigue presente en medio mundo por su potencia de fuego, fiabilidad y precisión, sobre todo montada en plataformas móviles como vehículos o como parte de torres de empleo remoto.

Su validez se mantiene, estando presente en conflictos como el de Ucrania al que ha llegado principalmente mediante la ayuda internacional. En fechas recientes hemos conocido dos desarrollos basados en esta veterana arma surgidos de la experiencia en combate en Ucrania y que combinan esta ametralladora con tecnologías bastante más modernas.

M2 con tableta (captura vídeo OTAN)

Empleo remoto contra objetivos en tierra

En primer lugar, una vez más, a través de las redes sociales hemos podido conocer un tipo de ametralladora de empleo remoto basada en una M2 que es controlada mediante un ordenador portátil del tipo Steam Deck, un PC portátil diseñado por Valve Corporation hace dos años.

El denominado ShaBlia (sable en ucraniano) se compone de la citada ametralladora y un afuste motorizado controlado mediante el ordenador hasta a 500 metros, además de un escudo blindado que protege aparentemente tanto el cajón de mecanismos de la ametralladora como los componentes electrónicos añadidos.

Se trata de un desarrollo presentado recientemente por Mykhailo Fedorov, Ministro de Transformación Digital de Ucrania, que destacó que se trata de uno de los proyectos desarrollados desde las startups ucranianas hasta la contratación por el Gobierno nacional.

ShaBlia se conecta mediante cable a la M2 a la que se le ha instalado por delante del cajón de mecanismos un dispositivo que fija una cámara de largo alcance y la conexión con los actuadores conectados al gatillo. El usuario adquiere los objetivos a través de la pantalla del ordenador y puede abrir fuego preciso, manteniéndose a cubierto, si bien en los videos mostrados, a modo de presentación, el personal permanece a la vista.

Afuste motorizado ShaBlia ucraniano que puede emplear M2 (aquí parece una ametralladora KPV) (Mykhailo Fedorov en Facebook)

Sistema de defensa contra UAVs

Otro ejemplo lo tenemos en otra adaptación de la M2 como parte de un sistema móvil contra UAVs, también desarrollado en Ucrania y que podíamos ver brevemente en un vídeo de la OTAN del que hace poco nos hacíamos eco. En este caso, la M2 modificada se sitúa en un afuste elevado que permite instalarla en un vehículo 4x4, recibe un visor de largo alcance y una tableta situada bajo el punto en el que habitualmente se empuña y dispara el arma.

A este sistema correspondía un vídeo difundido por el Mando Aéreo Sur de las Fuerzas Armadas ucranianas en fechas recientes en el que explicaban como funcionaba este sistema. Pensando en reservar el uso de misiles antiaéreos contra objetivos de mayor valor, las ametralladoras como la M2 y la ZSU-23-2 se enlazan a cámaras térmicas que permiten adquirir objetivos tipo UAVs de baja velocidad o municiones merodeadoras.

Las imágenes de esas cámaras son enviadas a las tabletas que permiten al tirador afinar la puntería, tratándose aún así de una tarea muy difícil la de acertar a un blanco aéreo en movimiento. (José Mª Navarro García)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.