¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 5 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El entrenador avanzado turco Hürjet, preseleccionado por España, apunta a América Latina en LAAD 2025 de la mano de Akaer

Entre las principales propuestas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025 están el Cascavel NG (Nueva Generación), una versión modernizada del vehículo blindado desarrollado en colaboración con el Ejército brasileño, que incorpora avances en optrónica, mejora balística y sistemas avanzados de control de fuego; el nuevo D328e; y la colaboración con la turca TAI en el avión de entrenamiento avanzado Hürjet, que, todo apunta, dotará al Ejército del Aire y del Espacio español como primer cliente de exportación.

Akaer  destaca así en LAAD 2025 su participación el programa del avión de entrenamiento avanzado Hürjet, de Turkish Aerospace Industries (TAI), con detalles del diseño estructural, además de la instalación de los sistemas del fuselaje, reforzando su experiencia en programas de alta complejidad tecnológica. La secretaria de Estado de la Defensa española firmaba el 20 de diciembre del pasado año con Turquía un memorando para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza y ataque del Ejército del Aire del Espacio que estaría basado en este reactor, se busca sustituir a los muy veteranos Northrop/CASA F-5M que opera la Escuela de Caza y Ataque. España sería así el primer cliente de exportación, pero, sin duda, América Latina es un mercado de interés para el Hürjet y, como vemos en LAAD, se están dando pasos.

Estamos ante un avión de entrenamiento avanzado y con capacidad de combate ligera, impulsado por un motor General Electric F404-GE-102 (el mismo que emplean los EF-18M), es supersónico, cuenta con 2 asientos en tándem, realizando el prototipo su primer vuelo el 25 de abril de 2023.

En el área de monitoreo y detección, Akaer destaca en la feria de defensa brasileña el IRSA, el sistema de seguimiento infrarrojo para el misil A-Darter, que proporciona mayor precisión en la captura de objetivos térmicos, y la cámara ST30CAM, diseñada para SatVHR, ofrece monitoreo de alta resolución en múltiples bandas espectrales entre 400 y 800 km de altitud, con aplicaciones en cartografía, seguridad y respuesta a desastres naturales. Presenta además en LAAD 2025 el OLHAR, un monocular de alta precisión desarrollado para las necesidades del Ejército Brasileño, ideal para operaciones tácticas y vigilancia en escenarios adversos.

Otro proyecto estratégico es la modernización de las alas del P-3AM Orion, avión de patrulla marítima de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El proyecto implicó el reemplazo de componentes estructurales críticos, asegurando una mayor longevidad de la aeronave y asegurando la continuidad de las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

Blindado Cascavel NG

El D328eco y el LUS-222

En 2024, Akaer se convirtió en la primera empresa brasileña del sector aeroespacial en calificarse como Tier 1 Global Supplier, tras firmar un contrato con Deutsche Aircraft para la producción del fuselaje delantero del D328eco, un turbohélice basado en el conocido Dornier 328TP, que supone un incremento de más de un 25% en las capacidades de la aeronave, diseñado para transporte regional, misiones de rescate, operaciones militares y extinción de incendios.

Además, ese mismo año,  fue seleccionada para fabricar la estructura del LUS-222 en Brasil, el primer avión diseñado en Portugal. El grupo Akaer será el encargado de fabricar en Brasil el fuselaje, las alas completas, los estabilizadores horizontales y verticales, así como las superficies de control del LUS-222. Estos componentes esenciales serán producidos en las instalaciones de Akaer en São José dos Campos, epicentro de la industria aeronáutica brasileña, con los primeros ensambles programados para el primer trimestre de 2025.

El LUS-222, una suerte de “Aviocar portugués”, es una aeronave bimotor de ala alta concebida para cumplir misiones tanto militares como civiles. Este avión se asemeja a una evolución del icónico C212/400 Aviocar, ampliamente utilizado en operaciones militares y de transporte alrededor del mundo.

El contrato con EEA Aircraft and Maintenance incluye la producción del fuselaje, el ala completa, los estabilizadores horizontales y todas las superficies de control de la aeronave. Este proyecto, cuya producción comenzará en 2025, representa un marco sin precedentes para la industria brasileña, siendo la primera vez que una empresa nacional será responsable de la estructura completa de un avión de transporte y carga regional. La aeronave bi turbohelice y no presurizada, transportará 19 pasajeros o carga, de ingreso o egreso mediante rampa trasera. (Javier Bonilla)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

2 comentarios

  1. Juanmanuel | 03/04/2025 11:55h. Avisar al moderador
    Esperemos no equivocarnos como en nuestros grandes proyectos BAM,DRAGON y S80 unos por dejadez,experiencia y falta de inversión otro por intereses   
  2. Carlos | 02/04/2025 19:58h. Avisar al moderador
    Es una muy buena elección del avion turco,es uno de los mejores    

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.