¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 1 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

B2Space lanza con éxito dos microHABs en el centro de vuelos ATLAS

Autoridades durante la demostración. (foto B2Space)
Autoridades durante la demostración. (foto B2Space)

B2Space, líder europeo en operaciones a gran altitud, ha realizado con éxito una demostración de sus capacidades estratosféricas en el centro de vuelos ATLAS Alpha, perteneciente a CATEC, desplegando su solución integral Aereal Imager, que está diseñada para emergencias y gestión del territorio, con capacidades avanzadas para la prevención, monitoreo en tiempo real y mitigación del impacto.

Esta demostración se ha realizado con un globo “zero pressure” de 26 metros de altura y dos microHABs, de tres metros de diámetro, ascendiendo a más de 26 km de altura durante más de cuatro horas. A bordo, estas plataformas microHABs iban equipadas con cámaras y sensores desarrollados específicamente para la captación de imágenes aéreas de alta resolución. Estas imágenes son clave para tareas críticas como la vigilancia forestal, la planificación agrícola o la evaluación de daños tras catástrofes naturales.

El acto ha congregado a diversas autoridades locales y autonómicas, contando con la asistencia del Consejero de Universidades e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Manuel Estrella Martínez; el delegado de Educación en Jaén, Francisco José Solano y el delegado de Economía y Hacienda en Jaén, Javier Calvente; el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles; el director general de TRADE de la Junta de Andalucía, Antonio Castro, el Consejero Técnico de la Dirección General de Fomento de la Innovación, Manuel Ortigosa, y el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona.

Estas plataformas estratosféricas multipropósito, cuya tecnología es considerada por la Agencia Espacial Europea como el "eslabón perdido entre drones que vuelan cerca de la superficie terrestre y los satélites que orbitan en el espacio”, aportan valores en la observación terrestre, con aplicaciones clave en emergencias, detección de incendios, cartografía o la agricultura entre otros.

Estos globos, que vuelan de entre 20 a 40 km de altitud, con cargas útiles de hasta 3.500kg, posibilitan la observación terrestre y comunicaciones con aplicaciones clave en multitud de sectores como emergencias, detección de incendios, cartografía, agricultura o defensa entre otros.

De forma paralela, B2Space también ha mostrado un tercer microsatélite fruto de su colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Esta alianza educativa y tecnológica permite a estudiantes y profesionales obtener datos satelitales reales sobre zonas de estudio afectadas por el cambio climático o la actividad humana. Gracias a los cuatro satélites lanzados en los últimos años, el proyecto proporciona una visión de largo plazo que refuerza el aprendizaje práctico y el compromiso con el desarrollo sostenible.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.