Según medios periodísticos alemanes, las autoridades gubernamentales estarían en proceso de ofrecer a Argentina una cartera de créditos para financiar la adquisición por parte de la Armada Argentina de submarinos de procedencia germana, más específicamente los Tipo 209NG del astillero Tyssenkrupp Marine Systems (TKMS).
Las informaciones existentes indican que el gobierno alemán podría apoyar el esfuerzo de su industria, con garantías de orden oficial lo cual mejoraría ampliamente la oferta de sus astilleros.
Su rival en la venta de armas, Francia, por medio de su astillero Naval Group, que ya firmó una carta de intención con el gobierno de Milei durante la visita del ministro de Defensa, Luis Petri, y ha ofrecido una importantísima financiación por la adquisición de tres submarinos de la Clase Scorpene, por lo que se está negociando actualmente entre funcionarios de ambos países. Serían similares a los producidos para la Marina de Brasil, los denominados Clase Riachuelo, aunque con características técnicas diferentes, ya que se les aplicarán las tecnologías hoy disponibles durante su construcción, lo que significa que puedan tener las características técnicas y operativas de una versión más avanzada, la que se conoce como Scorpene Evolved.
Aunque la rúbrica de un documento de este tenor no significa que el contrato llegue a buen puerto, está claro que la administración de Emmanuel Macron lleva la delantera. Sabido es que la preferencia operativa-técnica de la Armada Argentina (ARA), es por los materiales de origen alemán, pero la decisión será política y dentro de la respuesta de Buenos Aires, la existencia de un plan de financiación será decisiva.
En el proyecto de presupuesto 2025 que no ha salido del Congreso Nacional, existe como plan prioritario la operación de crédito para la compra de tres submarinos por un monto aproximado de 2.300 millones de dólares. Esta importante cifra solo puede ser cubierta por un financiamiento externo importante, entre las dos ofertas existentes, se llevará el contrato quien ofrezca mejores condiciones de pago a largo plazo.
Se quiere estén dotados con sistema de propulsión independiente del aire (AIP), sistemas de comando y control, periscopios, radar y sonares de última tecnología sin restricciones operativas o políticas, armamento de avanzada, como torpedos de 533 mm, misiles tipo SM-39 Exocet y misiles de crucero, la provisión de una logística integral ya sea documentación, instrumental y herramientas más repuestos, la capacitación técnica y táctica de las dotaciones nacionales, la capacitación de personal de especialistas y técnicos para efectuar el adecuado mantenimiento y operatividad de las naves, la transferencia de know how durante la construcción para la reparación de máximo nivel de mantenimiento, hablamos de corte de casco, sustitución de motores y otras labores complejas, más la posibilidad de construir uno de los tres nuevos submarinos en el Astillero Almirante Storni, para ello se contemplará en el contrato una modernización de los talleres, las maquinas herramientas y una capacitación del personal especialista nacional.
Está claro que esta operación demanda una financiación a una tasa de interés adecuada y un plazo de pago extenso. El ingreso de estos nuevos buques exigirá un proceso de varios años, más de un lustro obviamente, hasta que se concluya su construcción, pruebas de mar y aceptación formal por parte de la fuerza naval. (Luis Piñeiro)
7 comentarios