¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Miércoles, 23 de julio de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La Armada Argentina hunde el “Alférez Sobral”, un histórico navío de la Guerra de las Malvinas. Lo que los británicos no consiguieron, lo consiguió el olvido

El Aviso Aviso “Alférez Sobral” de la Armada Argentina. (foto: Armada Argentina)
El Aviso Aviso “Alférez Sobral” de la Armada Argentina. (foto: Armada Argentina)

Con una carga simbólica enorme, el fondo del Atlántico Sur es ya la tumba del Aviso “Alférez Sobral” de la Armada Argentina,  hundido en las procelosas aguas que surcara en búsqueda de dos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina que habían sido derribados por aviones de combate británicos durante la Guerra de las Malvinas, en un hoy lejano 1 de mayo de 1982, a unas cien millas náuticas al norte del Estrecho de San Carlos.

Aquella misión de rescate fue interrumpida por dos helicópteros enemigos, que lanzaron misiles aire-mar Sea Skua, destruyendo gran parte del buque y ocasionando la muerte de ocho marinos, incluido su capitán. En condiciones durísimas, sin sistemas de comunicación y navegación y con el segundo comandante al mando pero herido por las esquirlas, el Aviso “Alférez Sobral” pudo llegar a la costa atlántica, a Puerto Deseado, con gran parte de sus instalaciones destruidas por los misiles piratas. Los restos de su puente, completamente destrozado y quemado, son conservados en el Museo Naval de Tigre, en las afueras de Buenos Aires.

Tras la Guerra de las Malvinas fue reconstruido y sirvió por muchos años, haciendo honor a la función de un Aviso, en forma discreta y eficiente, siempre ayudando a los demás componentes de la flota. El Aviso es una unidad naval militar que históricamente se caracterizaba por ser rápida y estaba destinada originalmente al transporte de pliegos, órdenes y comunicaciones entre buques o entre estos y la costa. Esta función principal quedó obsoleta con la aparición de la radio, pero la denominación se mantuvo en la Armada Argentina, donde el término aviso abarca hoy una amplia gama de tareas auxiliares de gran importancia. Los Avisos son buques multipropósito, altamente flexibles, que hoy cumplen funciones auxiliares y logísticas.

El navío volviendo de la batalla en la Guerra de Malvinas con evidentes daños. (foto: Armada Argentina)

El Aviso “Alférez Sobral” estaba inactivo desde hace un tiempo, permaneciendo amarrado en la Base Naval de Mar del Plata a la espera de su desguace o hundimiento bajo el fuego artillero propio… lo que los británicos no consiguieron en la contienda bélica, lo consiguió el olvido en el que cayó este barco.

No fue posible que ninguna institución lo rescatara de su triste final para preservarlo como museo y que se convirtiera en el vivido ejemplo de gallardía y heroísmo. Ni el gobierno nacional ni las administraciones provinciales manifestaron el menor interés en realizar una insignificante inversión para salvar a este buque veterano de guerra y con un enorme valor simbólico e histórico.

Como una ironía más, lo remolcó hasta alta mar, un Aviso con emblemático nombre, el  ARA “Puerto Argentino”, que con sus cadenas tensadas lo arrastró hacia su final  en manos de los disparos de la artillería propia. (Luis Piñeiro)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

10 comentarios

  1. miguel | 15/07/2025 16:05h. Avisar al moderador
    el actual jefe de la armada el sr allievi solo esta para currar en todo lo que pueda no tienen conduccion es un pobre tipo amen de que el gobierno actual borrara todo vestigio de la guerra de malvinas por considerar que atacaran a inglaterra pais que admira el que esta en la presidencia ahora   
  2. Edgardo | 01/06/2025 04:49h. Avisar al moderador
    Son piratas y punto...Ojalá que Rusia les de una paliza. UK hizo daño desde el ártico hasta la Antártida...con sus correrías    
  3. JoséG. | 30/05/2025 04:54h. Avisar al moderador
    Varios tienen razón en no decir piratas a los ingleses (en realidad Reinounidenses) debería decírseles corsarios ya que hacían la labor de piratas pero bajo las órdenes de la corona...como varios "sires" (Raleigh, Drake,Teach, Hawkins o Frobisher)así como aquellos "hermanos" latinoamericanos que se plegaron asolapadamente a la causa de los europeos ¡Viva Argentina!¡Viva el Perú! Saludos   
  4. omar a francos | 29/05/2025 21:00h. Avisar al moderador
    honor y gloria a todos los marinos que entregaron sus vidas defendiendo su patria    
  5. Luis Alberto Gomez | 29/05/2025 01:40h. Avisar al moderador
    Dolor...mucho dolor por el triste final del único barco que entró en combate, el aviso Alférez Sobral, la Armada ordenó hundirlo, al hundirlo, hundió el honor de su tripulación, la Armada no valora a sus veteranos, nunca lo hizo    
  6. Diario El Minuto | 28/05/2025 16:55h. Avisar al moderador
    Sr. Juan R comparto que el término "pirata" está fuera de lugar en el artículo o crónica. Pero la guerra fue consecuencia de la escalada del conflicto derivado de la crisis de Georgias. Sugiero que lea especialmente la obra de Virgina Gamba. Saludos desde Chile.    
  7. Nestot Cena | 28/05/2025 15:57h. Avisar al moderador
    Los marinos del Sobral cantaron siempre el himno y cumplieron con aquello de "o juremos con gloria morir", al menos lo hundieron cerca de del punto a donde iban a rescatar los 2 pilotos del Camberra. Honor a ellos   
  8. Nestor Cena | 28/05/2025 15:32h. Avisar al moderador
    Ese no debia ser el final de ese buque , emblema patriotico, el Aviso Sobral deberia estar a flote por siempre para recordar con honor a los caidos en un conflicto vano y sin estrategis previa de los altos mandos, ellos son los culpables de tantas heroes que entregaron su vida cumpliendo lo que cangaron   
  9. Jon | 28/05/2025 11:57h. Avisar al moderador
    Q además una vez inutilizado el buque no hicieron más sangre dejando q viviera el resto de la tripulación. Se apiadaron los piratas   
  10. JuanR. | 28/05/2025 11:31h. Avisar al moderador
    "Destruido por misiles piratas", vergonzoso que se escriba así en una revista española, por mas que el cronista sea Argentino. Lo destruyeron los británicos en una guerra provocada por la dictadura argentina.   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.