¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 10 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

AEL Sistemas se posiciona en Brasil como referente en soluciones multidominio para la defensa

AEL Sistemas y ARES, las empresas brasileñas del grupo Elbit Systems, concluyeron su participación en la reciente LAAD Defence & Security 2025 reafirmando sus posiciones de referencia en soluciones multidominio para la defensa.

Durante el evento se presentaron soluciones innovadoras en tecnologías interoperables, con énfasis en sistemas avanzados de comunicación, comando y control, modernización de aeronaves militares, torres y estaciones de armas y proyectos anti-SARP (anti-drones). La presencia de las empresas atrajo la atención de autoridades, como los ministros de Defensa, José Múcio Monteiro, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, quienes visitaron el stand conjunto para conocer las innovaciones tecnológicas.

Con tecnología de punta desarrollada en Brasil, AEL Sistemas demostró cómo puede ser un socio fuerte en el proceso de modernización del A-29 Super Tucano, al integrar su experiencia en aviónica de última generación para ampliar las capacidades operativas de la aeronave.Se trata de un panel, denominado LAD ( Large Area Display) que se asemeja bastante al dispositivo WAD, que AEL desarrolló anteriormente para el Saab Gripen NG, con la ventaja de que cada una de las dos pantallas mencionadas tendrá su propio generador de 20 pixeles cada uno. También demostró, a través de pantallas interactivas, el proceso de integración del Link BR-2, el más avanzado sistema de comunicación segura de la Fuerza Aérea Brasileña. La solución permite compartir datos en tiempo real entre diferentes plataformas de las tres Fuerzas Armadas, fortaleciendo la interoperabilidad en las operaciones.

También se presentó la torre UT30BR, una estación de armas controlada remotamente desarrollada por ARES, en una versión de mayor tecnología, ahora con la posibilidad de equipar vehículos del Ejército con dispositivos anti-SARP (antidrones). Esta solución cuenta con un cañón automático de 30 mm, una ametralladora coaxial de 7,62 mm y sistemas electroópticos de última generación. La torreta permite atacar con precisión al objetivo con total protección de la tripulación, incluso en entornos con baja visibilidad y operaciones nocturnas.

Entre los destaques de la feria también estuvo el sistema de artillería ATMOS 155mm, que debe formar parte del Proyecto Vehículo Blindado de Combate Obús Autopropulsado con Ruedas, en negociación con el Ejército Brasileño, tras haber vencido la correspondiente licitación.

Otro producto exhibido fue el Hermes 900, un vehículo aéreo no tripulado que trajo alto desempeño operacional a la Fuerza Aérea Brasileña, especialmente en acciones de vigilancia y reconocimiento. La directora de Economía Sostenible e Industrialización de la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI), Perpétua Almeida, asistió a la presentación del H-900 y su potencial para expandir sus operaciones en la Amazonia.

Esta tecnología es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de altitud media y largo alcance. Con una envergadura de 15 metros y capacidad para transportar cargas de hasta 300 kg, el H-900 está equipado con sensores avanzados, incluyendo cámaras de alta definición y radares de apertura sintética, lo que permite operaciones de reconocimiento y vigilancia en extensas áreas, como la región norte de Brasil. (Javier Bonilla)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.