¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 18 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Entrevistamos al Ministro de la Defensa Nacional de Guatemala, General de División Henry David Saenz Ramos

El 15 de enero de 2024, tras un atípico y complejo periodo de transición, tomó posesión del cargo el actual presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. En el nuevo Gobierno, la cartera de ministro de la Defensa Nacional recayó en el General Henri David Saenz Ramos, con el cual hemos tenido la oportunidad de conversar sobre el presente y futuro de las Fuerzas Armadas de la nación centroamericana.

¿Podría compartir alguna experiencia de su vida militar que considere especial o particularmente interesante?

Considero que todos los puestos ocupados en el transcurso de mi carrera militar, fueron experiencias especiales e interesantes, ya que ocupé diferentes responsabilidades de acuerdo a mi jerarquía militar. Entre los destinos más destacados puedo mencionar las unidades de fuerzas especiales; también formé parte de unidades operativas y administrativas; además me desempeñé en el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz, Brigada Humanitaria y de Rescate así como en el campo educativo. Todos esos puestos ocupados me dieron la fortaleza académica, operativa, administrativa y potenciaron mi liderazgo para asumir el cargo de ministro de la Defensa Nacional.

¿Por qué fue nombrado ministro de Defensa el pasado enero?

Efectivamente, fui designado ministro de la Defensa por el presidente electo de Guatemala, casi un mes antes de la toma de posesión. Para ello el señor presidente, realizó un examen detallado de la historia de vida de varios oficiales, los puestos ocupados, desempeño profesional, todos los indicadores de probidad. También tuve una entrevista personal y, transcurridos unos días, fui comunicado por el mismo señor presidente sobre mi designación como ministro de la Defensa. 

¿Podría hacer un breve balance de este corto período?

Durante este corto tiempo hemos avanzado en diversos proyectos y temas de interés institucional. Por ejemplo, se ha trabajado arduamente en la despolitización del Ejército. Esto significa que ningún político de turno puede intervenir en nombramientos o asensos de oficiales, ya que esa responsabilidad, según la Constitución, le corresponde únicamente al señor presidente, en su condición de comandante general del Ejército. También, hemos potenciado la estructuración del Ejército, nombrando a oficiales en diferentes puestos de acuerdo a su jerarquía militar y considerando todos los indicadores meritocráticos necesarios para ocupar los mismos. Además, se nombró a la primera mujer oficial, con el grado de coronel, como comandante del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz y a otras 3 oficiales en puestos de dirección y jefatura. Esto nunca se había dado en el Ejército de Guatemala.

De igual manera, con el afán de luchar por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el Ejército, hemos realizado otros proyectos importantes, como la elaboración y lanzamiento de la Política de la Mujer Militar del Ejército de Guatemala. También se construyó la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército, con el fin primordial de educar en ambas temáticas, a personal militar, otros empleados públicos, representantes de organizaciones sociales, la población en general y militares de países amigos. Asimismo, se elaboró y se lanzó la Política de Transparencia del Ejército de Guatemala. En el ámbito operativo, hemos potenciado numerosos proyectos relacionados con la prevención y respuesta ante desastres naturales. También hay que señalar la potenciación de la lucha contra el narcotráfico: en tan solo ocho meses, hemos alcanzado un récord histórico en la incautación de estupefacientes, logrando cifras sin precedentes. Por último y, con carácter general, estamos obteniendo notables éxitos operacionales en la defensa y seguridad de la población guatemalteca,

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta su Ministerio?

Siempre enfrentamos diferentes retos, pero hemos priorizado los siguientes: fortalecer la democracia y el respeto del estado de derecho en los integrantes del Ejército; trabajar para consolidar el ímpetu operacional en el territorio nacional, impulsar la lucha contra el crimen organizado para mantener al país libre de ilícitos; procurar la modernización real del Ejercito, en todos los campos, doctrinario, educativo, equipo, armamento, tecnología, medios de movilidad terrestre, aérea y naval. También, buscamos que todo el personal del Ejército sea totalmente respetuoso de los derechos humanos, tanto a lo interno y externo de la institución armada, y potenciar otros campos que nos conduzcan a tener un Ejército totalmente al servicio de la población y preparado para la defensa de la nación.

¿Cuáles son sus objetivos más relevantes y los proyectos para alcanzarlos?

En esta posición, nos planteamos muchos objetivos. Sin embargo, debemos ser realistas y, en este momento, considero como objetivos relevantes los siguientes: redefinir la doctrina militar de acuerdo a las necesidades de defensa y seguridad de la población; reformar el sistema educativo militar en todos sus campos; consolidar la modernización del Ejército en todos sus componentes; actualizar la Política Nacional de Defensa; diseñar y elaborar la Política Militar y tener un Ejército transparente, mediante la implementación de mecanismos efectivos de rendición de cuentas, entre otros objetivos.

¿Cuáles son las prioridades de Guatemala, en el marco de la cooperación internacional en materia de defensa?

La cooperación internacional en materia de defensa es absolutamente esencial y por ello también nos hemos propuesto algunas metas. En primer lugar, consolidar la alianza entre los países de región, especialmente en el marco de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) y también en el marco de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), de la que, igualmente formamos parte. Por otra parte, en lo que concierne a operaciones multinacionales, nos hemos constituido en referente en el área por tener el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ). Así mismo, en el ámbito docente, estamos propiciando que personal militar de países amigos participen en cursos, diplomaturas, talleres y otras actividades académicas en la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército de Guatemala. Potenciamos intercambios educativos de oficiales y estudiantes de la carrera militar en otros países; tenemos convenios de cooperación con otras fuerzas armadas, especialmente en temas educativos; y buscamos consolidar la figura de agregados militares en diferentes países del mundo.

¿Hay en el horizonte alguna iniciativa de colaboración con España?

Sí, actualmente buscamos consolidar un convenio de cooperación con el Ministerio de Defensa de España, especialmente en temas educativos y de equipamiento militar, y nos gustaría ampliarlo a otros campos militares.

El general Henry David Saenz Ramos

Nacido en Guatemala en 1970, el general de división Henry David Saenz Ramos egresó de la Escuela Politécnica de Guatemala en 1992 con el título de oficial de Transmisiones. Con una destacada carrera militar en diferentes ámbitos y 32 años de experiencia, ha dedicado su vida al servicio continuo de la patria.  Se ha desempeñado en diversos roles, los cuales incluyen todas las funciones de Estado Mayor y puestos de mando destacando las direcciones General Administrativa, de Inteligencia y de Operaciones, en el Estado Mayor de la Defensa Nacional; Dirección General de Finanzas del Ministerio de la Defensa Nacional, Escuela Politécnica,  Dirección General de Compras y Adquisiciones, comandos de Comunicaciones del Ejército, de Apoyo Logístico, Superior de Educación del Ejército, Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de  Paz y  Brigada Humanitaria y Rescate.

Su carrera militar, está caracterizada por liderazgo y responsabilidad, manifestando con ello el compromiso y dedicación, como con la implementación del Sistema de Contrataciones y Adquisiciones de los bienes, servicios y otros, para el Ministerio de la Defensa Nacional, siendo el fundador de la Dirección General de Compras y Adquisiciones, con objeto de dar cumplimiento a lo establecido con la Ley de Contrataciones del Estado No. 57-92. Por su excepcional servicio y logros a la nación, el Ejército de Guatemala ha honrado al General Saenz Ramos, con notables condecoraciones, destacando las cruces de Servicios Distinguidos y de las Fuerzas de Tierra, Mérito Académico en Plata, medallas de Constancia en el Servicio 1ª Clase y de Conducta 1ª Clase y citaciones Presidencial y en Orden General Estrella de Bronce. Su vida es un testimonio de dedicación, disciplina e inquebrantable servicio a la patria.  (Eva de Lezo)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.