¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 11 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Comisión de Defensa del Senado de Chile citará a Comandantes en Jefe por reforma a Ley Reservada del Cobre

Durante la próxima semana, la Comisión de Defensa del Senado de Chile, citará a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas para que entreguen su opinión respecto del proyecto que busca reemplazar el actual financiamiento de las capacidades estratégicas de las Fuerzas Armadas supeditado a la Ley Reservada del Cobre, el cual fue firmado por el Gobierno el pasado lunes 6 de agosto.

De acuerdo a lo informado por el diario La Tercera, el senador Carlos Bianchi adelantó que “se va a requerir de la opinión de las Fuerzas Armadas. El Congreso, más allá del deseo de avanzar y sacar con prontitud la ley, requiere también de la opinión de los comandantes y las recomendaciones que ellos puedan hacer para sacar esta legislación lo mejor posible”,

Las Fuerzas Armadas ya han abordado este tema junto con los subsecretarios de la cartera, Juan Francisco Galli, de Fuerzas Armadas, y Cristián de la Maza, Defensa. Según informó La Tercera, parte de los cambios legales presentados por el Ejecutivo fueron abordados junto a ellos.

La indicación gubernamental ha contado con el transversal apoyo del Congreso. Este martes, la Comisión de Defensa del Senado ratificó, de manera unánime, la idea de legislar del proyecto. El acuerdo se alcanzó tras una sesión a la que asistió el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, acompañado por el Subsecretario Juan Francisco Galli, quién expuso sobre la indicación sustitutiva al proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece nuevo mecanismo.

El Ministro Espina destacó que el nuevo proyecto busca dar garantías de financiamiento para las Fuerzas Armadas, para entregarle los recursos necesarios para cumplir sus funciones de soberanía y ayuda al país. “El proyecto establece un presupuesto plurianual de una cantidad muy relevante de recursos: US$ 2.600 millones, y un piso mínimo que son cerca de US$ 500 millones, que yo creo son recursos que permiten a las Fuerzas Armadas tener la seguridad, porque es la voluntad de todos, que puedan financiarse, sobre todo pensando en que las Fuerzas Armadas no solo están preparadas para la paz, sino que enfrentan el tremendo desafío de las catástrofes de las emergencias y también de proteger los 3,5 millones de kilómetros cuadrados de nuestro mar, que significan los recursos naturales del futuro de Chile, y eso se hace con medios materiales”.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.