¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 5 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La Fuerza Aérea de Chile inaugura el Mes del Aire y del Espacio 2025 destacando su aporte al desarrollo nacional

Con ceremonias realizadas en todas sus unidades a lo largo del país, la Fuerza Aérea de Chile (FACH) dio inicio este lunes, 3 de marzo, al Mes del Aire y del Espacio 2025, una conmemoración que resalta la relevancia estratégica de la institución para el país y los hitos que marcan su actualidad institucional. A cinco años de su centenario, la FACH pone el foco en su vocación aeroespacial y su compromiso con la sociedad.

El acto central tuvo lugar en el Cuartel General ubicado en la Base Aérea Cerrillos, en Santiago, y fue presidido por el Jefe del Estado Mayor General, General de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez. La ceremonia reunió al Alto Mando institucional, oficiales, personal del cuadro permanente y civiles de las unidades asentadas en la base, quienes participaron en un evento que marcó el tono de las actividades previstas para el mes.

Durante la jornada, el Secretario General, General de Brigada Aérea (I) Víctor Bahamondes Cáceres, dio lectura al mensaje del Comandante en Jefe de la FACH, General del Aire Hugo Rodríguez González. En su discurso, dirigido a los aviadores de todo el país, el máximo líder institucional destacó la importancia de este período: “En este mes reforzamos lazos con la sociedad para mostrar nuestra vocación aeroespacial. La trayectoria recorrida nos obliga a renovar nuestro compromiso de servicio con la comunidad de la cual provenimos y a la cual nos debemos”.

El General Rodríguez resaltó el orgullo de la institución por su aporte directo a la ciudadanía, mencionando acciones como el combate a incendios forestales, el traslado de órganos para salvar vidas, los operativos médico-dentales en zonas vulnerables y la ayuda humanitaria extendida a países vecinos frente a desastres naturales. “¿Cómo no sentirnos orgullosos de pertenecer a esta gran Fuerza Aérea?”, expresó, subrayando también el legado de 40 años de formación de pilotos en el avión T-35 Pillán, diseñado y construido en Chile, y el avance del proyecto Pillán II, actualmente en producción.

En el ámbito interno, el Comandante en Jefe puso énfasis en el valor del recurso humano y los esfuerzos por mejorar el bienestar organizacional, el deporte y la infraestructura. Asimismo, destacó iniciativas como la creación del Centro de Liderazgo, la implementación de la Gestión por Procesos para optimizar la eficiencia y el Programa Aviador del Centenario, orientado a preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos tecnológicos del futuro.

En materia espacial, celebró los 30 años de liderazgo de la Fuerza Aérea de Chile en proyectos de alcance nacional, como el desarrollo de un satélite de comunicaciones que busca integrar digitalmente al país y la construcción del Centro Espacial Nacional en Cerrillos. “Desde sus instalaciones, haremos la historia que marcará la ruta espacial chilena”, afirmó, proyectando un futuro ambicioso en este campo. El discurso cerró con un reconocimiento al esfuerzo de los miles de aviadores militares y civiles que integran la institución. “He querido dirigir mis palabras directamente a ustedes, para expresarles mi más profundo agradecimiento por su dedicación y compromiso con la Fuerza Aérea y con Chile. Bajo este cielo prometedor, seguimos volando hacia el progreso, directo a las estrellas”, concluyó el General Rodríguez, evocando el lema institucional.

Con esta inauguración, la FACH reafirma su rol como pilar de la defensa y el desarrollo nacional, proyectando su legado hacia el centenario que celebrará en 2030. (Luis Andrés Lautaro)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.