La Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha implementado una serie de cambios estratégicos en su estructura operacional, incluyendo el retiro definitivo de 3 aviones CASA C212 Aviocar y la reasignación de otras aeronaves clave, como parte de un proceso de modernización y optimización de recursos. Estas dos modificaciones, que también involucran la reciente creación de la Dirección Espacial, reflejan un esfuerzo por fortalecer las capacidades institucionales y la colaboración con otras ramas de las Fuerzas Armadas Chilenas, particularmente el Ejército de Chile.
Retiro de los C212 y transferencia al Ejército de Chile
Tal como informo defensa.com, los CASA C212 Aviocar, (hoy Airbus Defense and Space) que durante décadas prestaron servicios en misiones de transporte, enlace y apoyo logístico, fueron oficialmente retirados del inventario de la FACh. Las aeronaves, identificadas con las matrículas FACH-960, FACH-961 y FACH-965, fueron transferidas al Ejército de Chile, donde recibieron nuevas matrículas: 220, 221 y 233, respectivamente. Según fuentes cercano a la Fuerza Aérea, el numeral 220 quedará destinado como fuente de repuestos para garantizar la operatividad de las otras unidades.
El traspaso de estas aeronaves fue formalizado por el Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile, que el pasado 10 de enero anunció la incorporación de los CASA C-212 a la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE). En una publicación en sus redes sociales, el Comando destacó: “En la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (BAVE), se recibieron aeronaves CASA 212 por parte de la FACH, fortaleciendo sus operaciones y colaboración institucional”. El acto se efectuó en el aeródromo La Independencia en Rancagua y fue presidido por el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, y el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez. Esta transferencia no solo amplía las capacidades operativas del Ejército de Chile, sino que también consolida la interoperabilidad entre ambas instituciones.
Aviones C212 junto al personal del Ejército y Fuerza Aérea de Chile en la ceremonia de traspaso del 10 de enero del 2025 (Foto FACh)
Twin Otter y la reorganización del Servicio Aerofotogramétrico: reasignación de aeronaves
Paralelamente, la creación de la Dirección Espacial, un hito en la modernización de la Fuerza Aérea de Chile, implicó la reestructuración del Servicio Aerofotogramétrico (SAF). Como resultado, el SAF pasó a depender de esta nueva dirección, lo que llevó a la transferencia de sus aeronaves DHC-6 Twin Otter y Gulfstream GIV al Grupo de Aviación N°10, con sede en la Base Aérea de Pudahuel.
Posteriormente, los DHC-6 Twin Otter fueron reasignados al Grupo de Aviación N°2, ubicado en la Primera Brigada Aérea, para reemplazar a los C212 en misiones de transporte, búsqueda y rescate (SAR), enlace y otras tareas operativas. En particular, dos aviones DHC-6 Twin Otter, fueron destinados específicamente a este grupo, reforzando su capacidad para operar en condiciones geográficas complejas del norte de Chile.
Hacia la modernización
La reestructuración de la flota de la Fuerza Aérea de Chile y la transferencia de aeronaves al Ejército de Chile reflejan un enfoque estratégico para optimizar recursos y adaptarse a los desafíos operativos que exige la institución. La incorporación de los C212 a la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE) permitirá al Ejército de Chile potenciar sus operaciones en terrenos diversos, mientras que la reasignación de los DHC-6 Twin Otter asegura que la FACh continúe cumpliendo sus misiones críticas con eficiencia.
Este proceso, además, destaca la colaboración interinstitucional entre la FACh y el Ejército, un pilar clave para el fortalecimiento de las capacidades conjuntas de las Fuerzas Armadas Chilenas. Con estas medidas, Chile avanza en la modernización de su estructura de defensa, manteniendo un enfoque en la interoperabilidad y la preparación para enfrentar los retos del futuro. (Luis Andrés Lautaro)
2 comentarios