El Grupo de Aviación Nº1 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) celebró su nonagésimo noveno aniversario con una ceremonia interna realizada en la Base Aérea Los Cóndores, en Iquique. El evento, presidido por el Comandante en Jefe de la Iª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Nelson Pardo Ocaranza, marcó el inicio de las actividades rumbo al centenario de la unidad, previsto para 2026.
Durante la ocasión, se destacó el rol histórico y operativo de esta unidad táctica, pionera en la aviación militar chilena, así como su preparación para alcanzar este hito como la primera unidad de la FACh en cumplir un siglo de servicio. La ceremonia incluyó un discurso del Comandante de la Escuadrilla de Operaciones, Comandante de Escuadrilla (A) Nicolás Núñez, quien resaltó la relevancia del Grupo Nº1 como “precursora de las rutas aladas de la institución” y su función dual como unidad de combate e instrucción. Por su parte, el Comandante del Grupo, Comandante de Grupo (A) Juan Pablo Saavedra, subrayó el compromiso del personal y el orgullo de pertenecer a una unidad que combina tradición y excelencia operativa, agradeciendo también el apoyo de las familias de los aviadores.
En el marco del evento, se entregaron distinciones al Mejor Compañero y Mejor Profesional del Cuadro de Honor, y se presentó el nuevo logo que acompañará las actividades conmemorativas del centenario, reafirmando el carácter histórico de esta unidad adscrita a la Iª Brigada Aérea.
Medios aéreos de la 1ª Brigada Aérea de la FACh, potencia y versatilidad
La 1ª Brigada Aérea, con base en Iquique, opera algunos de los medios aéreos más avanzados de la FACh, destacándose por su rol en la instrucción de pilotos y el mantenimiento de capacidades de combate. Entre su material militar sobresalen los A-29B Super Tucano, aviones de ataque ligero y entrenamiento avanzado que constituyen un pilar fundamental de la unidad.
Estos aviones, adquiridos a la brasileña Embraer Defensa y Seguridad, están equipados con un motor Pratt & Whitney PT6A-68C de 1.600 hp, alcanzando velocidades máximas de 520 km/h y un techo operativo de 35.000 pies.
Su diseño incorpora sistemas de aviónica moderna, incluyendo pantallas multifunción y capacidad para operar armamento como bombas de caída convencional y guiadas por láser, cohetes de 70 milímetros y misiles aire- aire y aire-tierra, lo que los hace ideales tanto para misiones de entrenamiento como para operaciones de apoyo cercano.
Complementando esta flota, el Grupo Nº3 emplea los Lockheed Martin F-16C/D Block 50, cazas polivalentes de alta maniobrabilidad que refuerzan las capacidades de combate de la unidad. Estos aviones, recibidos a partir de 2006, cuentan con un motor General Electric F110-GE-129 de 29.000 libras de empuje, permitiéndoles superar los 2.100 km/h (Mach 2) y operar a altitudes sobre los 50.000 pies.
Equipados con radar APG-68(V)9 y sistemas de guerra electrónica avanzados, los F-16 Block 50 pueden portar una amplia gama de armamento, desde misiles aire-aire de corto alcance Python IV de Rafael y AIM-9M Sidewinder, hasta misiles de alcance medio AIM-120 AMRAAM. En lo que respecta al ataque a blancos terrestres, los F-16 Block 50 estan equipados con misiles AGM-65 Maverick, así como con bombas MK-82, MK-83 y MK-84. Asimismo, emplean bombas con kits de guiado JDAM y Paveway II desarrollados por Raytheon.
La combinación de los A-29 Super Tucano y los F-16 C/D Block 50 refleja la versatilidad de la 1ª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile, que no solo entrena a las nuevas generaciones de pilotos para operar material de primera línea, sino que también asegura una presencia disuasiva y operativa en una región estratégica del país. Este equilibrio entre instrucción y capacidad táctica posiciona a la unidad como un referente dentro de la FACh, lista para proyectar su legado hacia el centenario. (Luis Andrés Lautaro / Fotos Fach)
6 comentarios