¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 17 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Petro nombra al general Pedro Sánchez ministro de Defensa de Colombia, por primera vez en 30 años un militar en activo ocupará la cartera

El general Pedro Sánchez, nuevo ministro de defensa de Colombia.
El general Pedro Sánchez, nuevo ministro de defensa de Colombia.

Durante una cumbre de gobernadores departamentales, el presidente Gustavo Petro anunció este miércoles el nombramiento del nuevo ministro de Defensa de Colombia, quien reemplazará al saliente Iván Velásquez. El elegido para el cargo es el brigadier general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, que hasta su nombramiento desempeñaba funciones como jefe de seguridad de la Casa de Nariño, donde reside el presidente de la República.

“He querido que el próximo Ministro de Defensa –lo he conversado con la cúpula que sigue en su reflexión– sea el general Pedro Sánchez", manifestó el jefe de Estado al final de su intervención.

Agregó que, en su decisión, “lo que he pensado, y espero no equivocarme, es que el ministro de Defensa sea un general de la República, y que ese general de la República tenga que ver muchísimo con la vida".

La designación del general Sánchez sorprendió por su perfil profesional. Con una destacada carrera dentro de las Fuerzas Militares, Sánchez ha sido reconocido especialmente al haber estado al frente de la operación de rescate de los cuatro hermanos Mucutuy, niños indígenas sobrevivientes a un accidente aéreo y que duraron perdidos en las selvas colombinas 40 días, esta misión consolidó su reputación como un líder capaz de tomar decisiones en circunstancias difíciles.

La llegada del general Pedro Sánchez al Ministerio de Defensa marca un cambio significativo en la historia reciente del país suramericano, ya que por primera vez en tres décadas, un uniformado activo ocupará la cartera. Desde la administración del presidente  César Gaviria, cuando el general Óscar Botero Restrepo asumió el cargo, no se veía esta figura. Los presidentes posteriores habían preferido a civiles para dirigir la institución, lo que respondía a una demanda histórica de la izquierda para garantizar el control civil sobre las Fuerza Militares.

La noticia sobre el nombramiento ha causado preocupación, la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia (Acore) advirtió que, si Sánchez asume el cargo como general en activo, podría desencadenar una oleada de renuncias entre los altos mandos. Según el general (R) Guillermo León León, presidente de Acore, hasta 30 generales podrían abandonar la institución debido a esta decisión.

El general (R) León explicó los posibles escenarios que se presentarían ante el nombramiento de Sánchez. Si el general decide renunciar a su servicio activo para asumir el cargo de ministro como retirado, no habría grandes cambios en la estructura de las Fuerzas Militares. No obstante, si Sánchez se mantiene como oficial activo, esto podría generar un “terremoto” al interior de las tropas, ya que varios generales con mayor antigüedad podrían pasar la solicitud de retiro, lo que afectaría la jerarquía y el equilibrio dentro de las fuerzas.

Aunque es cierto que el ministro de Defensa en Colombia no es parte de la cúpula militar de las Fuerzas Militares y por ende no puede darles órdenes, sí es el ministro de Defensa el que, junto al presidente de Colombia, decide quienes pueden pasar al retiro y aconsejar cómo reestructurar una nueva cúpula militar. (Carlos Vanegas)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. WAYNE | 20/02/2025 16:01h. Avisar al moderador
    ¡Pedro Sánchez! Colombia está sentenciada.   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.