¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 6 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Ecuador se plantea que Fuerzas Armadas extranjeras actúen en el país para combatir la violencia

Unidades militares de Ecuador durante una operación.
Unidades militares de Ecuador durante una operación.

El gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha propuesto la incorporación temporal de fuerzas militares extranjeras para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, que han generado un aumento significativo de la violencia en el país en los últimos años. Esta iniciativa busca reforzar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ecuatorianas en el contexto de lo que Noboa ha definido como "conflicto armado interno" contra el narcoterrorismo.

Noboa ha instruido a la Cancillería ecuatoriana a buscar acuerdos de cooperación con países aliados, respetando el marco constitucional y los canales diplomáticos correspondientes. La propuesta incluye la posibilidad de desplegar fuerzas especiales extranjeras para apoyar en inteligencia, operaciones en puertos y actividades de interdicción marítima, pero no se trataría de tropas extranjeras combatiendo directamente en territorio ecuatoriano.

Paralelamente, el presidente de Ecuador quiere impulsar una reforma constitucional para permitir bases militares extranjeras en Ecuador, actualmente prohibidas por la Constitución. Esta reforma deberá ser aprobada por la Asamblea Nacional y ratificada mediante referéndum.

Enero de 2025, el mes más violento registrado en la historia del país

Ecuador enfrenta una grave crisis de seguridad vinculada al narcotráfico, con carteles internacionales como los mexicanos, colombianos y balcánicos operando en colaboración con bandas locales. Aunque las tasas de homicidios disminuyeron ligeramente entre 2023 y 2024 (de 46.18 a 38.76 por cada 100,000 habitantes), siguen siendo significativamente más altas que en años anteriores. Enero de 2025 fue el mes más violento registrado en la historia del país.

El expresidente Rafael Correa criticó duramente la propuesta, calificándola como un reconocimiento del fracaso del gobierno actual para resolver la crisis de violencia y cuestionando su efectividad. Expertos en seguridad han señalado que esta medida podría enfocarse más en cooperación técnica e inteligencia que en operaciones militares directas. Ecuador ya mantiene acuerdos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico, como patrullajes marítimos conjuntos. Sin embargo, las bases militares extranjeras fueron eliminadas durante el mandato de Correa en 2009, argumentando razones de soberanía.

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.