El general de Grupo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), César Tapia Jiménez, fue nombrado Presidente del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México (FAMEX), que desde 2015 es organizada por el arma del aire como una plataforma para la industria aeronáutica nacional e internacional, civil y militar, que en México tiene una dinámica creciente.
La FAMEX fue encabezada desde su inicio por el General de División Rodolfo Rodríguez Quezada, a quien se le encomendó en mayo de 2014 organizar el primer encuentro en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía (BAM-1), la más grande e importante en la estructura de la FAM.
En las ediciones de 2015, 2017 y 2019, la FAMEX logró reunir a 1,380 empresas de la industria aeronáutica nacional e internacional que mostraron sus productos y avances tecnológicos a más de 129 mil visitantes. En las tres ediciones que se han llevado a cabo –todas en la última semana del mes de abril–se concretaron 13 mil 900 encuentros de negocios en los que se consolidaron ventas de material aéreo de todo tipo. Debido a la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que se realiza desde octubre de 2019 en las inmediaciones de la BAM-1, la edición 2021 de la FAMEX se trasladará al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), ubicado a dos horas de la Ciudad de México, con la expectativa de que asistan más de 500 empresas y se concreten al menos 6 mil reuniones de negocios en los cuatro días –del 22 al 25 de septiembre– que durará el encuentro.
La FAMEX 2021 fue reagendada para el mes de septiembre debido a la pandemia del COVID-19. El General Emilio Avendaño García, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Mexicana, hizo entrega del nombramiento oficial al General Tapia Jiménez con la instrucción de seguir generando atracción de inversión extranjera directa mediante la promoción de la industria aeroespacial, la tecnología y productos de defensa en México.
De acuerdo con datos de la FAMEX, esta inició en 2015 como una iniciativa para impulsar a México en el desarrollo económico en el sector de la aeronáutico nacional. El objetivo era “establecer en México una Feria Aeroespacial internacional sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción de Inversión extranjera directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional, que promueva la industria aeroespacial de México, la aviación civil y militar, la tecnología y productos de defensa, teniendo como sede la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Edo. Méx.)”.
En su primera edición (FAMEX-2015) participaron las principales 240 empresas aeronáuticas del mundo de 16 países, 32 aeronaves en exhibición, 3,500 encuentros de negocios, con una asistencia de alrededor de 32.000 visitantes del sector, convirtiéndose en el principal evento aeronáutico en México.
En su Segunda Edición (FAMEX-2017) participaron 505 empresas aeronáuticas del mundo de 35 países, 48 aeronaves en exhibición, 4,600 encuentros de negocios, con una asistencia de alrededor de 45,000 visitantes del sector; convirtiéndose en la Segunda Feria más importante en América Latina.
En su tercera edición (FAMEX-2019) participaron 635 empresas líderes en el sector aeroespacial de 39 países, 61 aeronaves en exhibición, 5,800 encuentros de negocios, una asistencia de 52,000 visitantes especializados del sector, convirtiéndose en la Feria más importante en América Latina, habiéndose tenido a Canadá como Partner Country, indica la información de la FAMEX.
Algunos de los eventos que caracterizan a esta feria aeroespacial son: el Seminario de Inversión Extranjera, Foro de Educación Aeroespacial, Conferencias Técnicas, Aerospace Summit, Migración a la Industria Aeronáutica, Encuentro de Seguridad Aérea, Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México, Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial, encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática.
La FAMEX señala que se decidió trasladar el encuentro al AIQ, porque Querétaro mantiene un constante crecimiento en la industria aeronáutica, incrementando las exportaciones, generando vínculos con la academia y centros de investigación, dando como resultado: inversión extranjera directa mediante la instalación de fábricas, incorporación de empresas a la cadena de proveeduría y la contratación de mano de obra mexicana.
Los organizadores de la feria señalan que Querétaro representa altos niveles de notoriedad mundial de la industria aeroespacial desde hace 10 años; actualmente congrega 85 empresas especializadas en el sector, destacando industrias multinacionales como AIRBUS, SAFRAN, BOMBARDIER, AERNNOVA y GENERAL ELECTRIC, además de contar con 12 centros de investigación y diseño, así como instituciones educativas con carreras afines a la industria aeroespacial de las cuales egresan los recursos necesarios para sostener las operaciones de manufactura, diseño y mantenimiento.
En lo que será la cuarta edición de la FAMEX, el país socio será los Estados Unidos, ya que al ser “la primera potencia mundial en aeronáutica y cubrir el 49% de la industria aeroespacial mundial y siendo México el 12 productor global y el 6° proveedor de ese país, proyecta a esta feria como un evento exitoso”, según las proyecciones de la feria. (Jorge Alejandro Medellín)