¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 18 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

México y Estados Unidos ponen en marcha una estrategia anticrimen que involucra a militares

La cooperación binacional enfocada en el combate al crimen organizado se ha renovado entre los gobiernos de México y los Estados Unidos con tres objetivos centrales y un par de agendas que involucran la participación de las fuerzas armadas de ambos países.

Ahora, con el llamado Entendimiento Bicentenario, se ha puesto en marcha el Plan de Acción que busca alcanzar y consolidar la seguridad fronteriza, garantizar la seguridad y las condiciones de vida y desarrollo de todos los ciudadanos en ambos lados de la frontera y combinar esta dinámica con una intensa persecución a las bandas criminales que ponen en jaque a las fuerzas del orden en territorio mexicano y estadunidense.

En este marco, la agenda binacional de ciberseguridad, combate al ciberdelito y al ciberterrorismo ha tomado papel central y es uno de los asuntos que las fuerzas armadas de México y de los Estados Unidos han incluido en el paquete de cooperación binacional cuyos detalles se dieron a conocer en sendas presentaciones desde la Ciudad de México y desde Washington.

La estrategia biancional para combatir al crimen organizado está basada en 11 áreas de coordinación con 26 objetivos conjuntos y el desarrollo de 102 acciones de cooperación elaboradas y aprobadas de manera conjunta como parte medular del Plan de Acción Entendimiento Bicentenario.

Reducir la violencia fronteriza, garantizar comunidades seguras y fortalecer la cooperación para perseguir a bandas criminales trasnacionales son los objetivos centrales desde los que partirán las autoridades de ambos países en lo que se pretende sea una etapa renovada y mucho más profunda de colaboración en la que se ha incluido el tema de la ciberdelincuencia y el ciberespacio, involucrando de lleno a las fuerzas armadas de las dos naciones.

En un comunicado conjunto, los representantes de México y de los Estados Unidos explicaron los aspectos fundamentales del inicio formal de esta nueva etapa de cooperación enfocada en el combate a la delincuencia que los afecta, especialmente en las ciudades y estados fronterizos.

Las líneas generales del Plan de Acción forman parte de las acciones de conmemoración hacia los doscientos años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, indicó el comunicado conjunto dado a conocer por el gobierno de México, en el que se destaca el “un nuevo enfoque para abordar los desafíos en materia de seguridad a través de tres metas, 11 áreas de coordinación, 26 objetivos conjuntos y 102 acciones de cooperación que han sido elaboradas y aprobadas de manera conjunta”.

Lo anterior, señala el texto, en seguimiento del Diálogo de Alto Nivel en seguridad (DANS), instaurado en octubre de 2021. Fue entonces cuando México y Estados Unidos dieron inicio a un nuevo capítulo en la cooperación, guiados por los principios de responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional. 

Los gobiernos de ambos países están comprometidos a transformar la visión de protección a la salud y seguridad de nuestros ciudadanos a través de acciones concretas centradas en proteger a nuestra gente, prevenir la comisión de delitos transfronterizos y perseguir a las redes criminales, señala el documento. 

El Plan de Acción presentado está impulsado por el interés mutuo de seguridad y de detener y llevar ante la justicia a los grupos criminales que trafican con armas y drogas de manera ilícita en la región, amenazando la seguridad y la salud de nuestros ciudadanos, explica. 

Durante la reunión en formato híbrido, ambos gobiernos presentaron los avances que hay en el desarrollo de este nuevo entendimiento en seguridad, se discutieron las metas y áreas de coordinación conjuntas que se estructuran en objetivos binacionales y finalmente se desarrollarán a través de las acciones de cooperación aprobadas.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció el compromiso por parte de ambos países y señaló que “para los ciudadanos (este plan) significa resultados muy pronto, esa es la encomienda que tenemos los dos equipos”.  

Por su parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó que “la seguridad de México y Estados Unidos es un asunto binacional que siempre debe ser vista bajo los principios de respeto a la soberanía y leyes de cada país. Esta es una nueva relación entre iguales, donde de manera coordinada seguimos avanzando para generar espacios de paz”.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez precisó que el Entendimiento Bicentenario es una nueva relación entre iguales, donde de manera coordinada se avance en la generación de espacios de paz y la desarticulación al crimen organizado transnacional en la región. 

“Ambas partes hemos adoptado ideas al proyecto de los lineamientos del Comité Binacional para garantizar que los recursos destinados a prioridades estratégicas contribuyan a la reducción del consumo de estupefacientes y a la investigación de delitos, como el homicidio doloso, el secuestro, el trasiego de armas y drogas, el tráfico y trata de personas, así como los delitos cibernéticos y el lavado de dinero”.

En el formato hibrido señalado, desde la ciudad de Washington, la Subsecretaria de Estado para Asuntos de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos del Departamento de Estado, Uzra Zeya, remarcó que “estas acciones conjuntas son los cimientos fuertes para poder expandir nuestra cooperación y proteger a nuestros ciudadanos, para combatir la delincuencia transfronteriza y perseguir a las organizaciones delictivas”. 

Por su parte, el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, subrayó que “hacemos esto de manera conjunta como socios que respetan la soberanía respectiva, somos socios sin sorpresas y trabajamos de buena fe. Las puertas de la colaboración han estado abiertas desde el lado del Presidente López Obrador y del Presidente Biden.” (Jorge Alejandro Medellín

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.