La Dirección de Economía y Finanzas (DIRCEFIN) de la Policía Nacional del Perú avanza en la adquisición, vía la Licitación Pública N.º 013-2014, de un lote de 1.007 pistolas de 9 x 19 mm, a pesar de que en las especificaciones técnicas se considere el sistema de desmartillado (Decoker) como opcional, lo cual atenta contra la seguridad del personal y hace caso omiso de las recomendaciones de la Oficina Técnica del Departamento de Armas y Municiones de la División de Logística (DIRLOG).
La exclusión del «decoker» (mecanismo que permite a las pistolas de simple y doble acción desmontarse automáticamente para evitar disparos accidentales al intentar bajar el martillo) sería, como mencionan medios locales, una omisión que podría estar dirigida a favorecer a un determinado proveedor.
A esto se suma que convocar un proceso que, evidentemente, no tiene un adecuado sustento técnico para un número de pistolas tan reducido no es práctico, habida cuenta de que la Policía Nacional del Perú requiere, como declaró hace unos pocos días el ministro del Interior, Juan José Santibáñez, no menos de 50.000 pistolas. Además, no se cursaron invitaciones a empresas fabricantes, sino a armerías locales y dealers a nivel nacional, lo que no garantiza la participación de fabricantes internacionales de primer orden.
Finalmente, cabe señalar que las bases del proceso indican que las cotizaciones deberán presentarse en moneda local y tener en cuenta el pago de impuestos, factores que podrían incrementar el monto de la inversión debido a la variación cambiaria. De acuerdo con el portal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), las propuestas técnico-económicas deberán presentarse el próximo día 11 de febrero y los resultados se darán a conocer al día siguiente.
La adquisición, enmarcada en el Programa de «Adquisición de Equipo Policial, Fusiles de Asalto y Armamento en la Región Policial Callao» (Código n.º 2550386), se cifraría en aproximadamente entre 750 y 800 mil dólares.