¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 13 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Rusia despliega en SITDEF sus soluciones para la región, desde helicópteros Mi, a drones y carros de combate T-90MS

SU-35.
SU-35.

Bajo el paraguas de Rosoboronexport  se agrupa la participación rusa en la Feria Internacional de tecnologías de defensa SITDEF PERU 2025, una exposición conjunta en la que también se encuentra la Compañía Nacional de Servicios de Aeronáuticos (NASC), el intermediario estatal para el servicio de mantenimiento integral de las aeronaves rusas suministradas al extranjero.

"Perú es un socio antiguo y fiable de Rosoboronexport en Latinoamérica. Este país opera con éxito aviones, helicópteros, vehículos blindados, sistemas antitanque y sistemas de defensa antiaérea de fabricación rusa. Durante SITDEF PERÚ 2025 esperamos fortalecer lazos entre nuestros países, discutir proyectos conjuntos actuales y futuros, presentar los modelos más recientes del armamento ruso, así como equipos y las tecnologías que permiten reducir los efectos de los desastres naturales", destacó su Director General, Alexander Mikheev.

mi-171sh.

Aviones de combate y drones

El consorcio estatal ruso promociona en SITDEF los aviones de combate MiG-35 y Su-35 y el avión de transporte militar IL-76MD-90A(E), incluyendo su versión de "hospital volante".

Para el Ejército del Perú presenta el carro de combate T-90MS "Proryv" en su última versión, el cañón de artillería autopropulsado 2S40 "Floks" de 120 mm, el lanzacohetes múltiple 9K515 "Tornado-S", el sistema de cohetes antitanque "Kornet-EM" el nuevo cohete "Bulat", así como una amplia gama de armas ligeras y varios sistemas de combate cuerpo a cuerpo de fabricación rusa.

Las propuestas en el ámbito de los sistemas no tripulados acaparan también buena parte de la atención, en particular los sistemas de reconocimiento y ataque "Orlán-10E", "Orlán-30", "Orión-E" y las municiones merodeadoras de la familia "Kub", medios que han demostrado su rendimiento en condiciones reales de combate. Su empleo se extiende del campo de batalla, (para el reconocimiento y la designación de objetivos ) como al ámbito civil (para la lucha contra la producción y el contrabando de drogas, la migración irregular, el monitoreo de incendios forestales o la evaluación de los efectos de desastres naturales).

MiG-35.

Rosoboronexport presenta también en SITDEF  el sistema antiaéreo "Pantsir-S1M" contra misiles de crucero y balísticos, los lanzacohetes múltiple y los VANT de diferentes clases.

La mayoría de los países latinoamericanos se caracterizan por sus extensas aguas territoriales, para este ámbito, Rusia está promocionando en Perú el buque patrullero del proyecto 22160, el portamisiles del proyecto 22800E "Karakurt-E", que puede equiparse con el moderno sistema de artillería y misiles antiaéreos "Pantsir-ME", así como las lanchas especiales de alta velocidad BK-16E y BK-10, entre otros equipos.

Helicópteros

Perú y otros países de la región operan activamente los helicópteros militares de transporte rusos tipo Mi-17. En SITDEF, Rosoboronexport ofrece el helicóptero Mi-171Sh como plataforma universal para cumplir misiones de transporte, desembarque, búsqueda y rescate, así como las misiones médicas y policiales. "Uno de los principales temas de discusión es la certificación y la puesta en servicio del Centro de mantenimiento técnico y reparación y de los helicópteros Mi en Perú. Este conjunto de instalaciones, construido bajo contrato con Rosoboronexport , se inaugurará en el corto plazo y será capaz de mantener la aeronavegabilidad de los helicópteros de fabricación rusa de todos los países latinoamericanos que operan nuestros equipos", destacó Alexander Mikheev.

Además, la compañía presenta las capacidades de sus equipos de ingeniería civil y militar, equipos sanitarios, medios de desminado, equipos auxiliares, incluso el material especial para la prevención de desastres y cataclismos naturales, incluyendo los camiones multipropósito todoterreno. Los hospitales de campaña rusos han sido sometidos a pruebas rigurosas tanto en condiciones reales de combate como en las misiones de rescate llevadas a cabo por el Ministerio de Emergencias de Rusia, así como en operaciones de apoyo a la paz.

pantsir-s1m.

La agenda rusa es intensa en SITDEF, con reuniones y negociaciones sobre la cooperación futura en materia del suministro de armamento y material militar, desarrollo de los programas offset y oportunidades para establecer alianzas industriales con las empresas de defensa de los países de la región.

"Rosoboronexport continua consultas con sus socios en América Latina sobre proyectos de colaboración tecnológica iniciados durante la exposición LAAD 2025, que finalizó recientemente en Brasil. Se discutirá el tema de producción conjunta y bajo licencia en los países de la región de armas ligeras rusas, equipos para el Ejército, sistemas de defensa antiaérea, VANT y sistemas antidrones", agregó Alexander Mikheev.

 

 

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. Fidel | 27/04/2025 04:16h. Avisar al moderador
    Perú tiene personal Técnico bastante entrenado y por años de la Tecnología Bélica Aérea y Terrestre, tiene excelentes Pilotos que han sido entrenados convenientemente entrenados con estos Equipos, y cambiar por otro Armamento tardaría un buen tiempo el adiestramiento, sin dejar de tomar en consideración que por ejemplo Brasil usan los Gripe Suecos y Colombia pretende también utilizarlos para su Fuerza Aérea, Chile utiliza los F-16 usa, y por sentido Común en el Cuerpo Aéreo nautico y estrategia no sería adecuado. La Rusia actual cuenta con una Tecnología avanzada, moderna y Capaz. Veremos como termina la elección.    

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.