¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 16 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

SEMAN Perú se consolida como una de las empresas públicas del país más rentables

El Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN Perú SAC) alcanzo, de acuerdo al Ranking de Gestión de la Rentabilidad AF-2024, el tercer lugar entre las 32 empresas públicas del país que se encuentran bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

Alcanzó un ROE (retorno sobre el patrimonio), ratio que mide la rentabilidad de la empresa con el capital aportado por sus accionistas y permite determinar si se está obteniendo el resultado previsto, de 27,43 %. Esta posición, que se alcanza por segundo año consecutivo, consolida a SEMAN PERÚ SAC como una de las empresas públicas más rentables del país.

El documento indica que el primer puesto lo ocupó el Banco de la Nación con un 37,14 %, y el segundo, Editora Perú, empresa que publica, entre otros, el diario oficial El Peruano, con un 34,48 %. De las empresas del sector Defensa, los Servicios Industriales de la Marina (SIMA-Iquitos) quedaron en sexto lugar con un ROE del 18,98 %, SIMA Callao en vigésimo segundo lugar, con un 7,78 % y la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME-SAC) en trigésimo primer lugar con un 1,07 %.

SEMAN Perú, actualmente al mando del Mayor General FAP Jaime Rodríguez Figueroa, es uno de los Centros de Mantenimiento Aeronáutico más importantes de Latinoamérica. Está en capacidad de brindar mantenimiento mayor a aviones comerciales del tipo Boeing 727-200, 737-200/500, 737NG y 767-200/300, Bombardier CRJ900, De Havilland Dash 8 (DHC-8-400/Q400) y Embraer E175, y militares C-130/L-100-20 Hércules.

Tiene certificaciones de la DGAC (Perú), FAA (EEUU), EASA (UE), ANAC (Brasil), DGAC (Chile) y  DINACIA (Uruguay), CAA (Reino Unido) y de la Dirección de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (Argentina). Realiza trabajos en las áreas de motores (mantenimiento de línea, inspecciones boroscópicas, remoción e instalación): CFM56-2/3, CF6-5/50/80, JT8D, JT9D, PT6A-27/28 y RB501-D22A y RB211, además de overhaul de trenes de aterrizaje de 737-200/500, 737NG, 767-200/300, 747-200, 757-200, 767 y 777-200. Su lista de capacidades incluye servicios especializados (materiales compuestos, pruebas no destructivas y fabricación de partes estructurales. Tiene capacidad de ensamblaje y coproducción de aviones de instrucción KT-1P y CH-2000 y fabricación de partes y piezas aeronáuticas.

En 2024, suscribió un memorando de entendimiento con De Havilland Aircfrat (Canadá), que permitirá a SEMAN Perú convertirse en un Centro de Servicio Aprobado para mantenimiento mayor, reparaciones y modificaciones de DHC-6-300/400 Twin Otter, y dos acuerdos con Korea Aircraft Industries (KAI) orientado a la fabricación de partes del FA-50 y KF-21.

De cara a 2025 espera obtener  la certificación de la FAA para procesar naves del tipo Boeing 777 y dar los primeros pasos para la certificación de Airbus A319 y A320, así como iniciar la construcción, en la Ubicación Fija Adicional (UFA) ubicada en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”, del Hangar H-3002 para aeronaves de fuselaje ancho. A esto se suma, una importante inversión en nuevo equipamiento y herramientas especiales que permitirán optimizar los servicios de mantenimiento aeronáutico. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. Marco Aparicio | 04/03/2025 13:16h. Avisar al moderador
    Los apellidos del General son Rodríguez Espinoza    

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.