¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 17 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

“Sudamérica ha sido, y continúa siendo, una región prioritaria para la industria española”. Entrevistamos a Clara Tébar, Directora de Operaciones en TEDAE

Clara Tébar, Directora de Operaciones en TEDAE.
Clara Tébar, Directora de Operaciones en TEDAE.

En el estand de España, bajo la coordinación de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), la industria española está mostrando en Perú, en SITDEF 2025, sus capacidades.

TEDAE agrupa a 108 compañías que abarcan toda la cadena de diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de seguridad y defensa, desde la comercialización hasta el mantenimiento. Sectores clave en la economía nacional que aportan el 1,3 % del PIB.  Con una visión estratégica y un firme compromiso con la innovación, TEDAE es la puerta de entrada a los sectores aeroespacial, de seguridad y de defensa en España. Del papel clave que la Asociación desempeña en el salón peruano SITDEF hemos conversado con su Directora de Operaciones, Clara Tébar.

¿Qué perspectivas tienen respecto a Perú?

Desde TEDAE valoramos la oportunidad que SITDEF nos brinda para seguir estrechando lazos con instituciones y empresas peruanas, así como para reforzar la cooperación internacional con Sudamérica, una región prioritaria para nuestra industria y nuestra seguridad.

Las relaciones entre España y Perú, tanto a nivel institucional como empresarial, se han consolidado sobre la base de la confianza mutua y el interés compartido en la transferencia tecnológica y la colaboración industrial. La industria española de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio está en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a los retos que enfrentan hoy las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad de nuestros ambos países.

SITDEF constituye un foro de alto nivel que permite visibilizar la capacidad tecnológica y el potencial industrial de nuestras empresas asociadas, facilitando alianzas estratégicas y la proyección de un ecosistema compartido de seguridad en la región.

¿Qué ventajas reporta a la industria acudir a SITDEF bajo el paraguas de TEDAE?

La participación agrupada bajo el Pabellón de España, coordinado por TEDAE, permite presentar una muestra de la imagen cohesionada y competitiva del tejido industrial español en los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio.

En esta nueva edición, estarán presentes en la feria empresas españolas líderes como ARPA, EME Group, INDRA y SICNOVA, o AIRBUS. Con el respaldo institucional del Ministerio de Defensa, a través de su Oficina de Apoyo Exterior (OFICAEX), esta representación refuerza la presencia internacional de la industria española, mostrando un ecosistema capaz de ofrecer soluciones de alto valor añadido y de competir en los mercados más exigentes.

Desde TEDAE trabajamos para potenciar la Marca España en este ámbito estratégico, generando nuevas oportunidades de negocio y consolidando las ya existentes en mercados prioritarios como el peruano y otros países sudamericanos.

¿De qué forma el ICEX apoya la presencia de la industria española en SITDEF y como coordina TEDAE esas acciones?

TEDAE mantiene una estrecha colaboración con ICEX, basada en objetivos compartidos: impulsar la competitividad de la industria española y facilitar su proyección internacional.

Esta alianza permite que las empresas españolas, especialmente las PyMES, accedan a ferias internacionales de referencia para mostrar sus capacidades tecnológicas, establecer alianzas comerciales y explorar nuevos mercados. TEDAE, como entidad colaboradora del ICEX líder en España de estos sectores estratégicos, articula estas acciones para asegurar una presencia eficaz, coherente y representativa del potencial industrial español.

¿Qué valor añadido aporta a la industria nacional exponer bajo el concepto de un pabellón de España?

Exponer bajo un Pabellón de España no solo ofrece la oportunidad de visibilizar las capacidades y tecnologías que ofrece su industria nacional, sino que proyecta una imagen de unidad, credibilidad tecnológica y apoyo institucional. Asimismo, presenta un tejido industrial con una oferta tecnológica completa con presencia en todo el ciclo de vida del producto -desde el diseño y desarrollo, hasta la fabricación, mantenimiento y certificación. Además, las empresas que exponen bajo un Pabellón de España cuentan un apoyo institucional que favorece su visibilidad, especialmente para las PyMES.

¿Como se coordina TEDAE con la delegación de OFICAEX (Ministerio de Defensa) presente en Perú?

La colaboración entre la OFICAEX y TEDAE se sustenta en una relación de confianza, diálogo constante y objetivos compartidos. El Ministerio de Defensa es el aliado estratégico más importante de nuestra industria. Durante los meses previos a SITDEF, hemos trabajado de manera conjunta para asegurar que la participación de la industria española sea estratégica y efectiva.

La presencia de la OFICAEX, representada por su Jefe, el GB César Sáenz de Santa María, reafirma el compromiso del Estado con su industria de Defensa, ofreciendo respaldo institucional directo en Perú y el mercado sudamericano. Esta coordinación permite fortalecer las relaciones con instituciones peruanas y de otros países de la región, facilitando la colaboración a largo plazo y fomentando un entorno de cooperación industrial basado en la confianza mutua.

¿Qué catálogo de productos abarca la participación de la industria nacional en SITDEF?

La industria española participante presenta en SITDEF una amplia gama de capacidades tecnológicas, abarcando soluciones para los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Entre ellas se incluyen, entre otras:

  • Plataformas aéreas
  • Soluciones modulares y móviles para Defensa y Seguridad.
  • Sistemas de integración optrónica, electrónica y plataformas estabilizadas para aplicaciones terrestres, navales y aéreas.
  • Sensores y cámaras térmicas para vigilancia de fronteras.
  • Sistemas robóticos, kits de guiado de munición y tecnologías de fabricación avanzada.
  • Sistemas de Mando y Control; Sistemas de Guerra Electrónica
  • Simuladores
  • Desarrollo de prototipos, repuestos y soluciones desplegables para mejorar la operatividad de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad.

Esta oferta tecnológica refleja la capacidad de la industria española para adaptarse a los desafíos actuales y contribuir al desarrollo de capacidades estratégicas con aquellos países con los que comparte intereses.

Las empresas de defensa españolas miran desde hace unos años más a otros mercados que a Latinoamérica. ¿Cree se están dejando pasar oportunidades a largo plazo?

Sudamérica ha sido, y continúa siendo, una región prioritaria para la industria española.  Nos une una historia común, una lengua compartida y unos valores que favorecen una colaboración profunda y duradera. El contexto actual exige reforzar estas relaciones, trabajando conjuntamente por la Seguridad, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad de nuestras sociedades. Ferias como SITDEF en Perú o FEINDEF en España, donde también participará Perú con un pabellón nacional, son reflejo de este compromiso mutuo.

Y es que lejos de haberse abandonado, la colaboración con Sudamérica se renueva con fuerza, en línea con la visión estratégica de una industria que, apuesta por asociaciones duraderas, transferencias de conocimiento y desarrollos conjuntos de capacidades. Para las empresas españolas de Defensa ser parte de SITDEF significa un compromiso de colaboración industrial basado en la confianza y la colaboración tecnológica.

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.