El sábado 15 de febrero aterrizó en la base aérea I “General Cesáreo L. Berisso” (aeropuerto de Carrasco) el avión de transporte KC-130H Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya matrícula FAU-595, procedente de Portugal, donde ha estado más de año y medio en tierra (concretamente desde verano de 2023), siendo sometido a una inspección y mantenimiento mayor en las instalaciones de OGMA.
Este avión es uno de los aparatos vendidos por el Ejército del Aire y del Espacio de España en 2020. En su pasado español llevaba la matrícula TK.10-06 y era uno de los únicos dos “Dumbos” (indicativo de los Hércules en España) que conservaba el esquema de camuflaje árido original, conocido popularmente como “lagarto”.
Según informó la Fuerza Aérea Uruguaya, la aeronave superó una exhaustiva inspección mayor en la empresa OGMA, que incluyó diversas pruebas en vuelo y la revisión del 100% de los componentes del avión. En su vuelo de vuelta a Uruguay, el FAU-595 hizo escala en Cabo Verde y Recife, un trayecto muy similar al que completó en su día cuando fue vendido a Uruguay (en aquel entonces en vez de Cabo Verde la parada fue en Gran Canaria). Merece la pena destacar que, cuando operaban en el Ejército del Aire y del Espacio español, los Hércules también pasaban las inspecciones mayores en las instalaciones de la portuguesa OGMA.
El mismo avión despegando por última vez de la base aérea de Zaragoza el día de su despedida, 17 de diciembre de 2020, cuando aún pertenecía al Ejército del Aire y del Espacio. (foto: Esteban Maiza)
Mientras prestaba servicio en España, este avión era operado por el Ala 31 (unidad que ahora vuela el A400M) desde la base aérea de Zaragoza. Tras su venta y un periodo de formación a pilotos uruguayos en noviembre de 2020, el antes TK.10-06 despegó por última vez de su base el día 17 de diciembre de 2020, acompañado por su gemelo el TK.10-05 (el otro único avión con camuflaje árido y que hoy lleva la matrícula FAU-594 en la Fuerza Aérea Uruguaya).
Hoy estos aviones tienen una segunda vida en Uruguay, donde son operados por el Escuadrón Aéreo Nº 3 desde la base aérea I “General Cesáreo L. Berisso”, en Carrasco. En su día España operaba 10 aviones Hércules como este (aunque inicialmente eran 12 pero 2 se perdieron en accidentes). Además de los dos aparatos vendidos a la FAU, el Ejército del Aire y del Espacio vendió otros dos aviones a la Fuerza Aérea del Perú, otros cuatro aparatos a la empresa Blue Aerospace (como contamos en su día en defensa.com), y conservó otros dos en España con fines museísticos. (Esteban Maiza)
2 comentarios