Después de largos, delicados y complejos trámites diplomáticos y administrativos, el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos han dado plena autorización a la Fuerza Aérea Uruguaya para transferir sus dos viejos Hércules C-130B (que llegaron a Uruguay en 1990, cedidos por USA, con tres décadas de uso previo, incluyendo alas y algún otro elemento de serie H).
Se trata de los FAU 591 y FAU 592, fuera de servicio, uno desde 2017 y otro desde 2021, los cuales serán finalmente enajenados a un propietario privado, la firma California Air Sales Inc (CAS) ,de Los Ángeles (especialista en desmontaje de células de aeronaves y stocks de repuestos), que contó con el concurso de la Oficina de Cooperación Militar de la Embajada de los Estados Unidos, la oficina local del comprador y las gestiones de Aeronáutica Oriental , que además de proveedora habitual de equipamiento aeronáutico es la representante de Piper en Uruguay y la misma empresa que ofreció, tiempo atrás, helicópteros Sikorsky Black Hawk usados a la Fuerza Aérea Uruguaya.
A cambio de las células de los Hércules (sin motores ni hélices), su comprador estadounidense se compromete a entregar a la FAU tres helicópteros Bell 206 JetRanger, aparentemente de las últimas series en haber sido fabricadas, en principio, partiendo de un lote de 5 ejemplares, de los que se seleccionarán las unidades mejor dotadas en los próximos meses.
Es la primera vez que se da una transacción de este tipo en Uruguay ( venta de células viejas a un particular para confeccionar stocks de repuestos), ya que el anteproyecto que a principio de 2011 tuvo otra firma local- Sema- de comprar los viejos Boeing 737/200 de Pluna para armar stocks de repuestos, aceptado por el entonces principal director estatal de la aerolínea, el Contador Fernando Pasadores, fue inexplicablemente rechazado por sus socios privados de Leadgate, sometidos luego los aviones a un proceso de corrosión que redujo exponencialmente su valor. (Javier Bonilla)
4 comentarios