Por medio de una comunicación de la Dirección General de Material del Ejército Argentino (DIGID), se llamó a licitación para la compra de un lote de cascos de combate con protección balística para la institución. El llamado es para la adquisición de un total de 3300 (tres mil trescientas) unidades con accesorios, rieles laterales, soporte frontal para visor nocturno y velcros.
La fuerza terrestre exige la fabricación de los mismos con fibras sintéticas de alta resistencia y fibras de aramida, con una vida útil no menor a siete años. Además, deben permitir la instalación de toda clase de elementos de comunicación, material de visión nocturna, cámaras y linternas.
La institución ya había adquirido recientemente casi un millar de cascos de protección balística de último modelo, de producción nacional y privada. Los mismos son producidos por una compañía autóctona que, aunque produce material de alto nivel tecnológico, debe competir con elementos producidos en el mercado asiático de obvio menor valor.
Estos elementos, que fueron diseñados en conjunto con el Ejército Argentino, solucionan ciertas falencias que tienen los cascos en servicio en la fuerza, mencionemos a los PASGT y ACH que están en el inventario. Estos cascos ya entregados y ahora ofrecidos disponen de una protección tipo RB3 que siguen las normas establecidas por organismos como ANMAC de Argentina y NIJ IIIA de los Estados Unidos.
El Ejército Argentino debe equipar a sus unidades con elementos de protección modernos, acordes a la realidad del combate actual y en vista de las enseñanzas producidas en los últimos conflictos. (Luis Piñeiro)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.