Israel Weapons Industries (IWI), que forma parte de SK Group, dio cuenta en LAAD 2025 en un amplio stand de su extensa gama de armas ligeras, desde pistolas a ametralladoras, acccesorios y miras ópticas y réflex. La atención de los visitantes, se centró en la familia de Fusiles de Asalto Arad 5 de 5,56 x 45 mm. y Arad 7 de 7,62 x 51 mm. que desde hace un buen tiempo ha despertado el interés de varios países de la región.
Así, por ejemplo, el Ejército Argentino evalúa el Arad 7 como un posible remplazo, al menos en parte, de los venerables FN FAL, proceso que podría definirse antes de finalizar el año. El éxito de los Arad, em ambas versiones, es innegable, pues estan en servicio, entre otros, en la Unidad Especial Policial Yaman (Yeḥidat Mishtara Meyuḥedet), Grupo Elite en Operaciones Contraterrorismo, y en diversas unidades de las Fuerzas de Defensa de Israel, así como en la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro” (Chile), en los Ejércitos o Fuerzas Policiales de Brasil, Costa de Marfil, Ecuador y El Salvador, México y Tanzania, así como en las Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea Italiana.
Más recientemente, de la mano de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército del Perú (FAME SAC), completo con éxito la entrega de los 10.000 Arad 7 adquiridos por el Ejército en octubre de 2023 vía un contrato cifrado en 27,3 millones de dólares. A este, se sumó otro por 19,6 millones de dólares por un lote de 7.323 Fusiles de Asalto Arad 5 de 5,56 x 45 mm. para la Policía Nacional del Perú, que serán entregados en los plazos establecidos.
No faltaron, además, los Micro Tavor X95 de calibres intercambiables de 9 mm, 5,56 x 45 mm, 5,45 x 39 mm. y .300 Blackout (7.62×35 mm), y los Galil ACE 22N de 5,56 mm. y AR de 7,62x51 mm. Asimismo, observamos la escopeta táctica Tavor TS12 en calibre 12GA del tipo bullpup (dotada con tres magazines tubulares que pueden albergar 12 cartuchos de 3” o bien 15 de 2¾”, más uno en la recamara), y su emblemático subfusil Uzi Pro de 9 mm, así como su lanzagranadas GL40 de 40 mm. y los kits para la modernización, denominados “Galil Ultra”, que comprende una nueva culata telescópica, empuñadura y guardamano ergonómico, rieles Picatinny, selector de tiro rediseñado y una mira réflex.
Mención aparte, merece la ametralladora Negev en sus versiones LMG/ULMG de 5,56 de 7,62 mm, dotadas del Sistema ARBEL, un óptico-agnóstico (independiente de los dispositivos ópticos de adquisición de blancos) que puede montarse dando a los operadores elegir la solución óptima de adquisición de blancos para cada misión. Va instalado en una empuñadura, que sustituye a la original, y está conformada por tres componentes principales: un procesador, un mecanismo de disparo electrónico basado en sensores que incluye el nuevo modo de disparo ARBEL adicional y una batería recargable, fácilmente extraíble, que ofrece no menos de 60 horas de funcionamiento continuo.
Opera de una manera sumamente simple: se coloca el selector de modo (seguro) en el modo ARBEL, se apunta al objetivo y se aprieta el gatillo. La primera bala se disparará inmediatamente; las balas siguientes, hasta soltar el gatillo, se dispararán según los datos en tiempo real obtenidos por los sensores del sistema y se traducirán en disparos precisos y sincronizados.
La línea de fusiles de francotirador estará representada por el Galil Sniper de 7.62 x 51 mm. con mira 10x40 y por el DAN en .338 Lapua Magnum. Este último dispone de un cañon de 31”, unos 78.5 cm, y una mira Nighteye 4-20x50, siendo su alcance efectivo de más de 1,200 m. No faltara su pistola Masada de 9 mm. (fabricada en polímero de alta resistencia, de aguja lanzada y capacidad de 17+1 cartuchos), y las Jericho en sus versiones F y RS de 9 mm, 40S&W y .45 Auto, así como las de la serie II/IIM fabricadas en sus versiones metálicas y de polímero.
Finalmente, su asociada Meprolight mostró su línea de miras réflex Mepro M21, M5 y MOR/MOR PRO de1x (que integran - en un concepto “todo en uno” - mira y apuntadores laser visible e infra rojo- IR), así como la multiespectral NYX 200 para observación y adquisición de blancos y la TIGON, un sistema que integra las ventajas de la tecnología térmica no refrigerada con las de la óptica diurna transparente (miras de "punto-rojo") en un solo producto, lo que permite una completa flexibilidad operativa, tanto de día como de noche.
Fotografías: Armas de IWI expuestas en LAAD 2025.
2 comentarios