¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 4 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Se cumplen 20 años del primer F-16C Block 50 de la Fuerza Aérea de Chile

Un F-16 de la Fuerza Aérea de Chile en vuelo. (foto: Fuerza Aérea de Chile)
Un F-16 de la Fuerza Aérea de Chile en vuelo. (foto: Fuerza Aérea de Chile)

El 14 de abril de 2005 marcó un hito en la historia de la Fuerza Aérea de Chile (FACH). Ese día, en las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, se presentó oficialmente el primer F-16C Block 50, con matrícula 851destinado a la institución, un paso clave en la modernización de sus capacidades aéreas. La ceremonia contó con la presencia del entonces ministro de Defensa, Jaime Ravinet, y el comandante en jefe de la FACH, general Osvaldo Saravia, quienes encabezaron el evento que consolidó a Chile como el segundo país latinoamericano en operar aviones F-16, tras Venezuela en 1982.

El F-16 Fighting Falcon destacó no solo por su tecnología de punta, sino también por su diseño único. Lucía un innovador esquema de pintura en dos tonos de gris en las superficies superiores e inferior gris medio, una combinación nunca antes vista en otros F-16 a nivel mundial. Durante la presentación, el caza fue exhibido con misiles AIM-9 Sidewinder de Raytheon en los rieles de punta de ala, misiles Python IV de Rafael en los pilones externos, dos bombas JDAM de Raytheon y dos tanques de combustible externos y el avanzado sistema de designación de blancos Northrop Grumman LITENING II, evidenciando su versatilidad como plataforma multirol.

Maqueta de un F-16 de la Fueza Aérea de Chile. (foto: Gaceta Aeronáutica)

De FIDAE al Cielo: Cómo Chile Escogió al F-16 en el Siglo XXI

La adquisición de los F-16 fue el resultado del ambicioso Proyecto Caza 2000, iniciado a mediados de los años 90 por la FACH para seleccionar un avión de combate de primera línea que respondiera a las necesidades operativas del siglo XXI. Durante varias ediciones de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), diversos fabricantes presentaron sus propuestas, incluyendo el Lockheed Martin F-16, el McDonnell Douglas F/A-18 Hornet, el Dassault Mirage 2000-5 y el Saab JAS-39 Gripen. Tras un exhaustivo proceso de evaluación, el F-16 fue seleccionado por su capacidad multirol, su amplio uso global y su compatibilidad con las exigencias técnicas y presupuestarias de la Fuerza Aérea de Chile.

El 20 de diciembre de 2000, el Gobierno de Chile anunció la compra de 10 aviones Fighting Falcon F-16C/D. (6 modelos C y 4 modelos D). El contrato se firmó el 30 de enero de 2002, y la producción del primer avión comenzó en 2004. El 23 de junio de 2005, el F-16 matrícula 851 realizó su primer vuelo luciendo la estrella solitaria en su timón, seguido de pruebas en la Base Aérea Edwards, Estados Unidos, en agosto del mismo año.

Otro ángulo de la maqueta de presentación del F-16 de la Fuerza Aérea de Chile. (foto: Gaceta Aeronáutica)

Llegada a Chile y su impacto

El 31 de enero de 2006, los primeros dos F-16/D Block 50 fueron recibidos con gran expectación por el Presidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar, en las dependencias del Grupo de Aviación N° 10, marcando el inicio de su integración al inventario de la FACH. Un mes después, en marzo, los nuevos cazas se convirtieron en la atracción principal de FIDAE 2006, donde deleitaron al público con sus capacidades y permitieron a los asistentes conocer de cerca esta moderna aeronave. Además en el stand de Lockheed Martin, una maqueta del F-16C Block 50 matrícula 851 destacó por replicar fielmente su patrón de camuflaje original, único en el mundo.

Los 10 aviones F-16C adquiridos fueron asignados al Grupo de Aviación N° 3, con base en Los Cóndores, Iquique, fortaleciendo la capacidad operativa en el norte del país. En julio de 2022, esta flota alcanzó un nuevo hito al completar 20.000 horas de vuelo según informo la institución, consolidando su rol como pilar de la defensa aérea chilena.

Un legado de innovación y soberanía

A dos décadas de su Roll Out, el F-16C Block 50 sigue siendo un símbolo de la modernización de la FACH y de su compromiso con la seguridad nacional. Su incorporación no solo elevó las capacidades operativas de la institución, sino que también posicionó a Chile como un referente en la región en el uso de tecnología aérea avanzada. Con su diseño distintivo y su probada versatilidad, este avión continúa surcando los cielos chilenos, reafirmando la soberanía nacional.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.