En una decisión largamente esperada, el Gobierno de Gustavo Petro ha anunciado la selección del caza Gripen, fabricado por la compañía sueca Saab, como reemplazo de los veteranos Kfir de origen israelí, hasta ahora la espina dorsal de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Este anuncio, realizado por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X, marca el fin de años de especulaciones y debates sobre la modernización de la flota de la FAC.
Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la serie de compensaciones sociales que Suecia ofrecerá a Colombia como parte del contrato. Entre estas iniciativas se incluyen la instalación de una fábrica de paneles solares flexibles de última generación en el departamento de Córdoba, el desarrollo de infraestructura de agua potable en zonas necesitadas de La Guajira y la modernización con tecnología médica avanzada de la torre central del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, un proyecto de especial interés para el presidente Petro.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó la importancia de esta adquisición: "Tras más de una década de estudios y evaluaciones para reemplazar la flota de aviones Kfir, que lleva 35 años en operación, el Gobierno Nacional ha seleccionado el SAAB 39 Gripen, un avión completamente nuevo y equipado con tecnología de vanguardia. Esta decisión garantiza la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial.
Además, el esquema de compensación (offset) tendrá un impacto significativo en ámbitos sociales y ambientales, impulsando proyectos en energías limpias, agua potable, salud y educación. La transferencia tecnológica fortalecerá la industria aeroespacial del país, generando empleo altamente calificado y nuevos ingresos, además de un avance clave para el desarrollo tecnológico en múltiples sectores económicos. El siguiente paso es la formalización contractual para que esta capacidad estratégica esté disponible lo antes posible."
Esta compra representa la mayor inversión en equipo militar para Colombia en décadas y ha generado diversas reacciones. En el pasado, sectores de izquierda, incluido el propio Petro, cuestionaron el alto costo de los aviones de combate.
Sin embargo, la necesidad de reemplazar los Kfir en la Fuerza Aeroespacial Colombiana, cuya vida útil ha llegado a su límite a pesar de numerosas modernizaciones, hizo inevitable la adquisición. La reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, proveedor original de los Kfir, también influyó en la decisión. Petro había expresado anteriormente su preocupación por la seguridad de los pilotos que operaban estos cazas envejecidos.
La selección del Gripen pone fin a un prolongado proceso de evaluación que abarcó más de quince años y varias administraciones. Aunque en el pasado se consideraron seriamente las ofertas de Estados Unidos (F-16) y Francia (Rafale), esta última incluso preseleccionada por el gobierno actual, finalmente la balanza se inclinó por la opción sueca.
Por su parte, Saab ha resaltado las ventajas del Gripen “por su costo-eficiencia, baja huella logística, su avanzado sistema de Guerra Electrónica y capacidad de operaciones desplegadas. Gripen es el caza más costo-eficiente del mercado y un menor costo por hora de vuelo, maximizando el tiempo en el aire de la flota. El costo de adquisición es transparente y el costo de operación es predecible. Además, nuestra solución de soporte inteligente también hace un gran aporte a que podamos decir que el costo total del ciclo de vida del Gripen es inigualable..” (Carlos Vanegas)
3 comentarios