¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 5 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El buque escuela “Juan Sebastián Elcano” pone a prueba su armamento defensivo

Infantes de marina hacen fuego con una ametralladora pesada Browning M-2 de 12,70 mm. (foto Armada)
Infantes de marina hacen fuego con una ametralladora pesada Browning M-2 de 12,70 mm. (foto Armada)

El buque escuela de la Armada española “Juan Sebastián de Elcano” acaba de realizar un ejercicio de autodefensa con el armamento que lleva a bordo, con el fin de entrenar a sus alumnos y dotación contra amenazas cercanas, como podrían ser lanchas rápidas, tripuladas o manejadas de forma remota.

El navío, tras partir del puerto de Cádiz el pasado 11 de enero y recalar en los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria, está actualmente cubriendo una de las más largas etapas, hasta la brasileña Salvador de Bahía, en Brasil, de este XCVII crucero de instrucción.

Como es habitual en todas las travesías, la dotación y guardiamarinas se adiestran en ejercicios de tiro con el armamento colectivo, como son las ametralladoras, e individual, como fusiles de asalto. En concreto, según la web oficial del “Juan Sebastián Elcano”, el armamento del buque está compuesto por: "En total el buque dispone de 2 montajes de 37 mm, 2 ametralladoras Browning y 2 ametralladoras MG, además de armamento portátil como fusiles y pistolas".

Ahora gracias a la cuenta de X de la Armada, en este muy mediático crucero dado que tiene entre sus guardiamarinas a su SAR Leonor de Borbón, Princesa de Asturias, hemos podido ver varias imágenes de dichas prácticas.

Una profesional de la Armada dispara su fusil de asalto HK G-36E, se aprecia la expulsión de la vaina del cartucho de 5,56 mm. (foto Armada)

Ametralladoras pesadas Browning M-2

El principal armamento, son las dos ametralladoras pesadas Browning M-2 que se sitúan en sendos trípodes y afustes que lleva el buque a cada costado del casco. En concreto, en la imagen se ve a dos guardiamarinas del Cuerpo de IM (Infantería de Marina) efectuando fuego con el arma, disparando sus potentes proyectiles de los que su diseñador estadounidense define como de calibre 50 BMG, e internacionalmente como de 12,7 × 99 mm OTAN. La práctica es observada y supervisada por un capitán (a la izquierda) también de IM, que además ejerce la plaza de profesor asignada a este cuerpo, en cada Crucero de Instrucción.

No menos interesante es la imagen en la que se ven a popa varias profesionales de la Armada abriendo fuego al unísono con sendas ametralladoras de tipo MG, contra blancos remolcados.  Este tipo de armamento automático alemán comenzó a ser fabricado por la firma alemana Rheinmetall en 1958, sobre la base de la famosa ametralladora alemana MG-42 de la (SGM) Segunda Guerra Mundial de 7,92 mm, siendo usadas en nuestro país las variantes MG 1 y MG 3 (fabricadas bajo licencia en España para los dos Ejércitos y la Armada), estandarizadas para el uso de la munición del calibre 7,62 x 51 mm OTAN.

En el ejercicio de tiro, siempre según las imágenes, también se utilizó el fusil de asalto HK (Heckler & Koch) G-36E, de calibre 5,56 x 45 OTAN, que es estándar en las FAS (Fuerzas Armadas) españolas, si bien precisamente es la Infantería de Marina la primera que está en proceso de sustituirlos por los HK-416, del mismo calibre y proveedor, como ya publicamos en defensa.com.

Aunque no aparecen en las fotos de X, el "Juan Sebastián Elcano" cuenta también con dos veteranos cañones Bazán RB de 37 mm, que sólo se utilizan para las habituales salvas de saludo de ordenanza que realiza el navío de manera ceremonial. Esta pieza Bazán RB es la versión española modificada para el referido fin del cañón antiaéreo alemán Flak (abreviatura de Flugabwehrkanone) SK C/30 de 37 mm.

Estamos ante una pieza de artillería surgida en 1935, de la que se suministraron varias unidades al entonces Ministerio de Marina de España durante la SGM, por parte de Alemania en el marco del denominado “Programa Bär”, según explica Lucas Molina Franco en varias de sus publicaciones. (Julio Maíz)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

7 comentarios

  1. Angel | 15/02/2025 17:01h. Avisar al moderador
    Si un buque escuela como el nuestro o tiene sistemas antibuque ni Anti aéreo que no tiene ni el Juan Carlos I ¿qué queremos? Tenemos un Ministerio de Defensa de pena y así nos va por el mundo. España, donde no se ponia el sol a tener una nube negra constante encima   
  2. Manuelbarriosfernandez | 13/02/2025 21:58h. Avisar al moderador
    Todas las personas debera hacer el servicio militar como yo la hice en 1978    
  3. Juan Carlos | 12/02/2025 19:55h. Avisar al moderador
    Muy interesante    
  4. Juan Carlos | 12/02/2025 19:54h. Avisar al moderador
    Exelente    
  5. Eduardo | 12/02/2025 19:39h. Avisar al moderador
    Me gusta   
  6. Rosa | 12/02/2025 13:53h. Avisar al moderador
    Muy interesante.   
  7. Juan ortiz | 12/02/2025 13:32h. Avisar al moderador
    Exelente.    

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.