¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 10 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El Ala 37 del Ejército del Aire y del Espacio se despide del Aviocar con la vista puesta en el Euromale

Un C212 Aviocar del Ala 37 ejecutando una toma de máximo esfuerzo en el aeródromo militar de Ablitas. Foto: Esteban Maiza.
Un C212 Aviocar del Ala 37 ejecutando una toma de máximo esfuerzo en el aeródromo militar de Ablitas. Foto: Esteban Maiza.
Desde 1974 hasta hoy, el Ala 37 del Ejército del Aire y del Espacio (EAE) ha operado ininterrumpidamente el C-212 Aviocar (T12B en denominación militar). Sin embargo, la reducción de la flota de Aviocar en activo y las dificultades para encontrar repuestos para este veterano de los cielos españoles, ha llevado al EAE a tomar la decisión de concentrar los últimos aparatos operativos en la Escuela Militar de Paracaidismo (Alcantarilla), dentro del 721 Escuadrón.

De esta forma, se cierra para el Ala 37 un glorioso episodio con grandes aportaciones a misiones nacionales e internacionales, abriéndose posiblemente uno nuevo, apasionante y adaptado a los tiempos que corren, como es el de la incorporación del Euromale al Ejército del Aire y del Espacio.

El Euromale es un sistema no tripulado, desarrollado por España, Francia, Alemania e Italia, que pretende operar a media altitud y con gran autonomía. Entre las empresas encargadas de su desarrollo y fabricación está Airbus Defence and Space España. El programa del Euromale, también conocido como EuroDrone, está en fase de revisión crítica del diseño, lo que representa el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema. Se trata de un desarrollo dotado de tecnología innovadora cuya pretensión es convertirse en uno de los principales pilares de cualquier futuro sistema aéreo de combate.

España adquirirá 12 de las primeras 60 unidades que se pondrán a disposición de los países participantes aumentando con ello la capacidad del Ejército de Aire y del Espacio, para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis. Las 12 unidades se reparten en 4 sistemas compuestos por 3 drones y 2 estaciones de control en tierra cada una de ellas. Desde estas últimas, los pilotos dirigirán los movimientos del dron y supervisarán el correcto funcionamiento de los sensores y las cámaras que incorporen durante la misión. 

El Euromale se proyecta como una plataforma con una masa de unas 10 toneladas, una envergadura de 26 metros, una longitud de 16 metros y una altura de 6 metros. Todo apunta a que el primer aparato sea entregado al Ejército del Aire y del Espacio en 2029, si todo va tal y como se está desarrollando en la actualidad, evento que es esperado con gran ilusión en la base aérea de Villanubla.

Mientras tanto, el Ala 37 se despide para siempre del legendario Aviocar y su clásico indicativo ‘Reno’, mientras que los restantes C-212 del 721 Sqn usan el indicativo ‘Garza’.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

2 comentarios

  1. Norlingen | 06/04/2025 22:43h. Avisar al moderador
    Hacer un avion sencillo como el sustituto del C212 podria ser el inicio de la fabricacion propia de la empresa que dice que quiere ser el campeon español en el sector aeroespacial....( consejo gratis) Entre FAS, FCSE y organismos oficiales puede que se llegara tranquilamente a las 100 unidades   
  2. WAYNE | 06/04/2025 12:02h. Avisar al moderador
    Lo que hay que hacer es modernizar los C-212 y buscar un reemplazo para un avión que ha rendido servicios impagables. Empezando por el transporte en esas misiones internacionales que tanto gustan a los gobiernos. Cuando las hacían estos aparatos, salían mucho más seguras y económicas que con helicópteros.    

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.