De esta forma, se cierra para el Ala 37 un glorioso episodio con grandes aportaciones a misiones nacionales e internacionales, abriéndose posiblemente uno nuevo, apasionante y adaptado a los tiempos que corren, como es el de la incorporación del Euromale al Ejército del Aire y del Espacio.
El Euromale es un sistema no tripulado, desarrollado por España, Francia, Alemania e Italia, que pretende operar a media altitud y con gran autonomía. Entre las empresas encargadas de su desarrollo y fabricación está Airbus Defence and Space España. El programa del Euromale, también conocido como EuroDrone, está en fase de revisión crítica del diseño, lo que representa el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema. Se trata de un desarrollo dotado de tecnología innovadora cuya pretensión es convertirse en uno de los principales pilares de cualquier futuro sistema aéreo de combate.
España adquirirá 12 de las primeras 60 unidades que se pondrán a disposición de los países participantes aumentando con ello la capacidad del Ejército de Aire y del Espacio, para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis. Las 12 unidades se reparten en 4 sistemas compuestos por 3 drones y 2 estaciones de control en tierra cada una de ellas. Desde estas últimas, los pilotos dirigirán los movimientos del dron y supervisarán el correcto funcionamiento de los sensores y las cámaras que incorporen durante la misión.
El Euromale se proyecta como una plataforma con una masa de unas 10 toneladas, una envergadura de 26 metros, una longitud de 16 metros y una altura de 6 metros. Todo apunta a que el primer aparato sea entregado al Ejército del Aire y del Espacio en 2029, si todo va tal y como se está desarrollando en la actualidad, evento que es esperado con gran ilusión en la base aérea de Villanubla.
Mientras tanto, el Ala 37 se despide para siempre del legendario Aviocar y su clásico indicativo ‘Reno’, mientras que los restantes C-212 del 721 Sqn usan el indicativo ‘Garza’.
2 comentarios