Desde entonces, se alista el Buque de Transporte Logístico (BTL) y su dotación se prepara para cumplir con plena eficacia su principal rol, que es el de garantizar principalmente el transporte de carga del Ejército de Tierra (ET) español. Con su compra, en el mercado de segunda mano, se completaba el pasado año el objetivo de las Fuerzas Armadas españolas (FAS) de dotarse de dos BTL especializados en transporte de vehículos y otro material rodante, lo que internacionalmente se denomina como Ro-Ro (roll-on/roll-off).
Uno de los obuses pesados SIAC de 155/52 mm del ET desciende del “El Camino Español”. Foto: COMGECEU
A primeros de abril, el navío salía de su puerto base en Cartagena camino de Ceuta, una de las ciudades españolas del norte de África en la que, el pasado 2 de abril, se probó su capacidad de embarcar, trincar y desembarcar medios del ET. En concreto, se ha contado con la colaboración de la COMGECEU (Comandancia General de Ceuta) cuyas unidades han aportado material para dichas pruebas.
En las imágenes publicadas por el ET, se pueden ver las evoluciones de un VCI Pizarro y un obús SIAC (Sistema Integrado de Artillería de Campaña) de 155/52 mm desembarcando de forma autónoma gracias a su APU (Unidad de Energía Auxiliar), que le otorga una velocidad autónoma de 18 km/h, permitiéndole estas funciones y facilitando su entrada y salida en posición.
Un miembro de la dotación del “El Camino Español” indica la posición de aparque de un VCI “Pizarro”. Foto: COMGECEU
Estas pruebas indicarían que el periodo de pruebas en el navío y el alistamiento de su dotación estarían en una fase bastante avanzada, y que el BTL estará próximamente operativo para transportar el material del Ejército de Tierra entre los archipiélagos y las ciudades del norte de África y la Península, y viceversa.
Este buque complementa al “Ysabel” (A-06) dentro del proceso de renovación de la flota logística del ET, reforzando notablemente las capacidades de transporte y proyección de la Institución.
2 comentarios