RAFAEL Advanced Defense Systems realizó con éxito una prueba de campo de su estación de armas remota (RWS) Typhoon 30 en Israel. La prueba, realizada en febrero, demostró la avanzada capacidad del sistema para neutralizar drones a diversas distancias, demostrando su eficacia en operaciones contra sistemas aéreos no tripulados (C-UAS).
Durante la prueba, RAFAEL también destacó la adaptabilidad del Typhoon de 30 mm al montarlo en una superficie modular de 6 metros. Esta demostración se alinea con el compromiso de RAFAEL de entregar e instalar sus sistemas en configuraciones modulares, garantizando flexibilidad y un despliegue rápido en diversos entornos operativos.
El Typhoon 30 RWS es un sistema probado en combate que se perfecciona continuamente para afrontar los desafíos cambiantes del campo de batalla y la creciente amenaza de ataques con drones hostiles. Diseñado para proteger activos estratégicos terrestres y navales, el Typhoon 30 integra tecnologías avanzadas para ofrecer capacidades de defensa superiores.
El sistema está equipado con sistemas avanzados de orientación electroóptica y soluciones de corrección automática de fuego para una respuesta precisa a amenazas aéreas. Es compatible con diversas plataformas, incluyendo buques de guerra, vehículos terrestres e instalaciones fijas, y puede configurarse para diferentes requisitos de misión.
Su diseño modular facilita su instalación e integración en diferentes superficies y vehículos, con interfaces de conexión rápida para un despliegue rápido. Sensores de última generación, como cámaras termográficas, cámaras diurnas/nocturnas y sistemas de radar, proporcionan un conocimiento situacional mejorado para la detección y el seguimiento integrales de amenazas. Las capacidades de detección y seguimiento del sistema fueron habilitadas y mejoradas por el radar MHR RPS-42 de RADA y la carga útil electroóptica iSea-25 de CONTROP.
El Typhoon 30 se ha desplegado y está operativo en varios países, incluyendo Estados Unidos, Canadá y Australia, con un historial de éxito en diversos escenarios operativos.
Diseño operativo
La capacidad para abatir UAVs por parte de la Typhoon 30 ya la analizamos en 2023, capacidades que podrían extenderse a otros productos de la familia de torres navales Typhoon como las Typhoon 25 que opera la Armada española como analizamos ese mismo año.
Los conflictos actuales están demostrando la utilidad y al mismo tiempo la amenaza de las aeronaves no tripuladas tanto en cometidos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) como desplegando armas y actuando ellas mismas como efectores. A la dificultad para localizar, identificar y derribar este tipo de blancos, esquivos y de pequeño tamaño se suma la dificultad de hacerlo desde un buque en movimiento.
Por ello Rafael ha actualizado su estación de empleo remoto Typhoon Mk-30-c dotada de cañón de 30 mm. con la capacidad para enfrentarse a aeronaves no tripuladas de tamaño medio y pequeño.
Se trata de una capacidad de la que no disponen la mayoría de las RWS del mercado y cuyo funcionamiento fue comprobado tras una serie de pruebas contra aeronaves no tripuladas en el marco de operaciones navales. Para ello el sistema de control de tiro ha incorporado capacidad de corrección automática con tecnología de inteligencia artificial y sensores multiespectrales sincronizados cuyo funcionamiento ilustra el vídeo que acompaña este texto.
La evolución es el resultado de las lecciones aprendidas tras años de uso en diferentes operadores. En su desarrollo se incorporó la capacidad contra blancos aéreos en forma de enjambre ya sean navales de superficie o aéreos incluso de muy pequeño tamaño. (José Mª Navarro García)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.