Se ha desarticulado una organización transnacional que traficaba con armas de guerra que procedían de la zona de los Balcanes. En la acción policial conjunta, en las que han intervenido policías de Francia, Bosnia Herzegovina, Austria o Eslovenia, ha tenido una relevante participación la Guardia Civil española; el operativo ha sido coordinado desde Europol y Eurojust.
El trabajo de los agentes de varios países ha permitido interceptar un gran arsenal de armas de guerra. La relevancia del mismo se sustenta en que se han intervenido, contando con la participación de la Guardia Civil, un cargamento en el que se incluían 25 fusiles de asalto del tipo AK-47 que disparan municiones del 7,62x39mm y pueden hacer fuego a ráfagas -los que se muestran en las imágenes son de la versión con culata metálica plegable que son más fáciles de ocultar y de manipular en espacios confinados-, una ametralladora media MG-42 del 7,62x51mm y un total de 126 granadas de mano; estas últimas serían un recurso especialmente ofensivo en manos de violentos y son un material que no es habitual ver en incautaciones de armamento ilegal.
La intervención del arsenal de armas de guerra, que se ha desarrollado a la vez que se desarticulaba la organización criminal y se detenían a siete de sus componentes en países como España o Francia, se llevó a cabo mientras trasladaban el material oculto en una auto caravana procedente de Bosnia Herzegovina.
Las 126 granadas incautadas son un material nada habitual y constituyen un peligro en las calles en manos de delincuentes o bandas. (GC)
Desde la Guardia Civil, en nota de Prensa, informan que el destino de las armas era previsiblemente Francia. Entre los detenidos se encontraba un ciudadano español, afincado en la provincia de Burgos, con vínculos tanto con actividades criminales como con el tráfico de armas de guerra que da pie a esta noticia.
Sobre las aprehensiones, señalar que sobresale la potencia de fuego de los fusiles de asalto, que están catalogados como armas de guerra, y son especialmente demandados por las organizaciones criminales. Precisamente, las vinculaciones entre el tráfico ilícito de armas y el crimen organizado han llevado a la Guardia Civil a considerar esa amenaza como una de las prioridades, lo que además es también una voluntad dentro de la Estrategia de Seguridad Nacional del actual Ciclo Político de la Unión Europea; la Guardia Civil articula este objetivo en el seno de su Plan Estratégico y su Plan Integral para el Control de Armas de Fuego (PICAF). (Octavio Díez Cámara)
1 comentarios