En los últimos días ha estado circulando una imagen de un dron turco Anka s+ que se decía pertenecía a la Fuerza Aérea de Argelia. La noticia la daba una fuente argelina especializada en asuntos militares, «Sada al Jouyoush». Aunque no cita ni cuándo, ni dónde se tomó la foto, su sola aparición confirmaría lo que se venía diciendo sobre los esfuerzos de Argelia para reforzar su flota de drones turcos con capacidades avanzadas.
La posible aparición del dron Anka s+ respalda la información publicada en marzo de 2023 por el blog argelino Menadefense, que afirmaba que la Fuerza Aérea argelina podría haber cerrado un trato para comprar diez de estos aparatos. Según este blog, el acuerdo argelino, junto con otros para Indonesia y Chad, se habría concretado en la exposición IDEX de aquel año en Abu Dabi.
El Anka s+, que también opera Túnez, es un dron de tipo MALE (altitud media y gran autonomía), diseñado para vigilancia y ataque, con una autonomía de vuelo de hasta 30 horas seguidas. Lo que lo hace más estratégico es su sistema de comunicación por satélite, que le permite cubrir áreas muy grandes. En cuanto a su capacidad ofensiva, el Anka s+ puede llevar varias municiones, entre las que destacan las bombas MAM fabricadas por la empresa turca Roketsan, así como el misil UMTAS. Esta variedad lo convierte en una plataforma eficaz para misiones de reconocimiento armado y apoyo de fuego cercano.
El interés argelino en drones turcos: un panorama más amplio
No es la primera vez que se habla del interés de Argelia en los drones turcos avanzados Anka-S+. En octubre de 2022, se informó de que la Fuerza Aérea argelina había solicitado seis drones del modelo Aksungur, también fabricados por la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI).
El Aksungur es una versión más moderna, grande y con mejor rendimiento que su predecesor, el Anka s+. Se considera un dron estratégico con un alcance operativo de hasta 6.500 kilómetros y puede volar a altitudes de más de 12.000 metros. Puede cargar hasta 150 kilos y volar durante 12 horas a máxima velocidad o 40 horas en modo de vigilancia.
Con una envergadura de 24 metros, el Aksungur tiene seis puntos de anclaje (dobles para misiles MMU), lo que le permite llevar bombas guiadas pesadas, como las HGK similares a las bombas estadounidenses JDAM y Paveway, además de bombas ligeras, como las MMU y MMU-C, todas ellas producidas por Aselsan, Roketsan y Tübitak Sage.
Según esos informes, la llegada del Aksungur al arsenal aéreo argelino podría suponer el inicio de compras adicionales de drones turcos, incluidos sus misiles y municiones guiadas específicas producidas en Turquía , que han demostrado su gran efectividad en muchos escenarios operativos en los últimos años.
Un UAV modelo ANKA-S perteneciente a la Fuerza Aérea de Túnez.
Lo que esto implica
Si se confirma que Argelia tiene drones Anka S+, después de hablar del Aksungur, sería un gran avance en las capacidades de reconocimiento, vigilancia y ataque de las Fuerzas Armadas argelinas. Estos drones, con la capacidad de volar muchas horas, cubrir grandes áreas y llevar armas de precisión, proporcionarían al país una gran flexibilidad operativa, sobre todo para vigilar sus largas fronteras y llevar a cabo misiones de seguridad y militares.
También mostraría una creciente confianza en la tecnología de defensa turca, que se ha vuelto muy importante en el mercado mundial de drones. La pregunta sigue en el aire a la espera de una confirmación oficial o de más pruebas que aclaren los detalles de esta creciente cooperación militar entre Argelia y Turquía en el campo de los sistemas no tripulados. La imagen publicada por «Sada al Jouyoush» sigue siendo un punto de partida para seguir investigando y analizando. (Alex Ribeiro)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.