Concluyó en Marruecos la vigésima primera edición del ejercicio militar multinacional "African Lion", considerado el mayor de su tipo en el continente africano. Durante aproximadamente dos semanas, del 12 al 23 de mayo, Marruecos fue el escenario principal de maniobras a gran escala. Desde el inicio de esta edición, la dimensión estratégica fue palpable, especialmente con la integración de medios aéreos de largo alcance, como los bombarderos estadounidenses B-52h Stratofortress , lo que subraya la capacidad de despliegue e interoperabilidad a escala global.
La edición 2025 del ejercicio African Lion, codirigida por las Fuerzas Armadas de Marruecos (FAR) y el Mando de Estados Unidos para África (AFRICOM), contó con la participación de más de 10.000 militares de más de 40 países, incluyendo aliados de la OTAN y socios africanos e internacionales. Las operaciones se desarrollaron en varias localizaciones clave de Marruecos, incluyendo Agadir, y cubrieron un espectro completo de dominios: terrestre, aéreo, marítimo, espacial y cibernético.
La participación del bombardero B-52h Stratofortress de la USAF, asignado a la Bomber Task Force en Europa para la misión MIGHTY RHINO el 23 de mayo, fue uno de los eventos más destacados del ejercicio. La integración de esta aeronave icónica con 8 cazas F-16 block 52+ de las Reales Fuerzas Aéreas Marroquíes ofreció una elocuente demostración del alcance del poder aéreo estadounidense y del compromiso de Estados Unidos con la estrecha cooperación con sus socios estratégicos. Las misiones de la "Bomber Task Force Europa" tienen como objetivo confirmar la capacidad de operar desde ubicaciones avanzadas con flexibilidad y precisión, un mensaje contundente en el actual contexto de seguridad.
Baterías HIMARS
En el corazón de las maniobras terrestres, se prestó especial atención al sistema de lanzacohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS). Marruecos, que oficializó en julio de 2024 la adquisición de 3 baterías completas del sistema HIMARS por un coste superior a los 524 millones de dólares, vio a sus unidades beneficiarse de un intenso entrenamiento técnico y táctico impartido por soldados estadounidenses del 197º Regimiento de Artillería de Campaña.
Este entrenamiento tuvo como objetivo perfeccionar la capacidad de Marruecos para ejecutar ataques de alta precisión e integrar este moderno sistema en su doctrina operativa. La potencia de fuego del sistema HIMARS se demostró de forma espectacular durante las maniobras de clausura en Cabo Draa, al norte de Tan-tan, atestiguando la precisión y movilidad de este sistema capaz de un rápido despliegue, incluso mediante aviones C-130. El acuerdo marroquí incluye 18 lanzadores de cohetes M142 HIMARS, además de un importante arsenal de misiles balísticos tácticos ATACMS(m57) y cohetes guiados GMLRS.
Paralelamente a las operaciones sobre el terreno, el 16 de mayo concluyó en Agadir un ciclo académico que incluyó 19 formaciones, con la entrega de certificados a 363 oficiales y suboficiales, marroquíes y extranjeros. Estas formaciones se centraron en aspectos cruciales, como la planificación y el mando de operaciones militares, reforzando las competencias y la interoperabilidad de los cuadros.
Durante la ceremonia de clausura celebrada el 22 de mayo en el cuartel general de la zona sur, en Agadir, el general de Cuerpo de Ejército Mohammed Berrid, inspector general de las FAR y comandante de la zona sur, afirmó que el ejercicio "testimonia el nivel de madurez de la cooperación militar marroquí-estadounidense y el compromiso conjunto por la paz y la seguridad". En el mismo sentido, el general de Cuerpo de Ejército Michael Langley, comandante de AFRICOM, subrayó que las maniobras fueron "más que un simple ejercicio", describiéndolas como "el mayor compromiso militar en el continente, destinado a fortalecer la interoperabilidad y la cohesión global".
Las fuerzas especiales marroquíes también desempeñaron un papel destacado, ejecutando operaciones complejas como la destrucción simulada de una estación de radar enemiga e intervenciones contra amenazas de armas de destrucción masiva en colaboración con unidades asociadas estadounidenses, ghanesas y húngaras. Estos escenarios permitieron probar y validar procedimientos de intervención frente a amenazas transfronterizas.
Participación israelí
La edición 2025 del ejercicio "African Lion" contó con la tercera participación consecutiva de Israel, en el contexto de los acuerdos de Abraham que llevaron a la normalización de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel en diciembre de 2020. Esta cooperación militar fue considerada un indicador del creciente fortalecimiento de los lazos de seguridad entre ambos países.
La presencia israelí fue más notable este año, con la realización de entrenamientos avanzados de asalto y guerra de túneles, dirigidos por una unidad de reconocimiento de la Brigada Golani israelí, donde se utilizaron robots durante el entrenamiento. En un contexto relacionado, dos soldados paracaidistas israelíes sufrieron heridas de carácter moderado en un accidente de tráfico en Marruecos el 14 de mayo de 2025 mientras participaban en el ejercicio. Asimismo, informes sobre la participación de miembros de la Brigada Golani generaron controversia y críticas, debido a acusaciones dirigidas a esta brigada por cometer violaciones en Gaza.
Las actividades del ejercicio también tuvieron lugar en Túnez, del 22 de abril al 1 de mayo, en el campo de tiro de Ben Ghilouf, con la participación de fuerzas tunecinas, estadounidenses y otros socios, lo que contribuyó a alcanzar los objetivos de fortalecimiento de las capacidades operativas. (Alex Ribeiro)
2 comentarios