¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 8 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La Fuerza Aérea Egipcia inicia la recepción del segundo lote de aviones de combate Rafale: 30 del modelo avanzado Rafale F3-R

Rafale DM01 y DM03 EAF. (Dassault Aviation)
Rafale DM01 y DM03 EAF. (Dassault Aviation)

La Fuerza Aérea de Egipto ha comenzado oficialmente a recibir los primeros aviones de combate Rafale del segundo lote contratado. El anuncio fue hecho por el Ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, coincidiendo con la visita oficial del presidente Emmanuel Macron a Egipto a principios de abril.

El Ministro Lecornu confirmó, a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial en la plataforma "X", la llegada de los dos primeros cazas Rafale como parte del segundo contrato firmado entre ambos países. Señaló que este evento representa un "día especial" en la trayectoria de las relaciones bilaterales de defensa y refleja la "voluntad compartida de continuar fortaleciendo la cooperación entre las fuerzas armadas" egipcias y francesas. La confirmación de Lecornu se produjo tras las conversaciones mantenidas con su homólogo egipcio, el General Abdel Magid Saqr, en las que  abordaron el intercambio de puntos de vista sobre la estabilidad regional, especialmente a la luz de los esfuerzos continuos para resolver el conflicto en Gaza.

Las expectativas iniciales indicaban que la entrega de los aviones del segundo contrato, que incluye un total de 30 aviones de combate Rafale tendrían lugar entre 2024 y 2026. Sin embargo, la detección de un caza Rafale con marcas egipcias y el número "EM09" en las instalaciones de la compañía Dassault en Francia en noviembre de 2024, e informes recientes, de abril de 2025, sobre la realización de pruebas de vuelo y evaluación de sistemas en dos nuevos aviones con los códigos DM18 y DM19, fueron fuertes indicadores del progreso real del proceso de producción y entrega.

La trayectoria de Egipto con el Rafale: De primer cliente de exportación a segundo mayor operador

Egipto es considerado el primer cliente internacional en adquirir los cazas Rafale, habiendo firmado el primer contrato en febrero de 2015. Este acuerdo, valorado en aproximadamente 5.900 millones de dólares, incluyó 24 cazas Rafale (16 biplazas modelo DM y 8 monoplazas modelo EM), además de una fragata multipropósito tipo FREMM y diversas municiones.

El segundo contrato, firmado en 2021, añadió 30 nuevos aviones de combate del modelo más avanzado Rafale F3-R. Se cree que este contrato surgió como alternativa a un posible acuerdo cancelado con Rusia para adquirir cazas Sukhoi Su-35. El estándar F3-R, introducido en 2018, representa un salto cualitativo con sus capacidades mejoradas en armamento y sistemas de aviónica, destacando la integración del misil aire-aire de largo alcance "Meteor" producido por MBDA. Aunque Egipto no pudo obtener este misil avanzado debido a presiones israelíes sobre Francia.

Con la finalización de las entregas de ambos contratos, Egipto se convertirá en el segundo mayor operador de cazas Rafale del mundo después de Francia, con una flota total de 54 cazas, al menos hasta que India reciba su nuevo pedido de 26 cazas para su Armada, convirtiéndose entonces en el segundo operador con un total de 62 cazas.

Importancia estratégica y futuro

La recepción del nuevo lote de aviones de combate Rafale representa una adición cualitativa enorme para la Fuerza Aérea Egipcia, fortaleciendo sus capacidades para imponer la superioridad aérea y ejecutar misiones ofensivas y defensivas de largo alcance con alta precisión y eficiencia. Este desarrollo también confirma la continua confianza francesa en Egipto como socio estratégico clave en la región de Medio Oriente y África del Norte.

Y aunque la visita del presidente Macron no resultó en la firma de nuevos contratos de defensa, las discusiones sobre un contrato de mantenimiento para los Rafale, valorado en aproximadamente 300 millones de euros, indican un compromiso a largo plazo para apoyar la flota egipcia. Es además probable que los cazas egipcios sean modernizados en el futuro para alcanzar el estándar más reciente F4.2, que se caracteriza por capacidades avanzadas de conectividad de red y radar.

El inicio de la recepción del segundo lote de Rafale representa un hito que refleja la evolución de la Fuerza Aérea Egipcia y su compromiso con la modernización de sus capacidades, al tiempo que consolida las sólidas y continuas relaciones de defensa entre Egipto y Francia. (Alex Ribeiro)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.