¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 15 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El primer ejercicio aéreo conjunto entre las Fuerzas Aéreas de China y Egipto: "Águilas de la Civilización 2025"

Pilotos de Egipto y China posan juntos con sus aviones de combate detrás.
Pilotos de Egipto y China posan juntos con sus aviones de combate detrás.

El sábado 19 de abril comenzaron las primeras maniobras aéreas conjuntas entre la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF) y la Fuerza Aérea Egipcia (EAF) bajo el nombre "Águilas de la Civilización 2025" en la Base Aérea de Wadi Abu Rish, ubicada a unos 100 km al oeste del Golfo de Suez.

El ejercicio continuará hasta los primeros días de mayo de 2025 y tiene como objetivo fortalecer la cooperación, intercambiar experiencias, y mejorar la preparación operativa conjunta. China participa con cazas J-10C, aviones de alerta temprana KJ-500 (en su primera participación internacional), aviones cisterna YU-20 y aviones de transporte estratégico Y-20 mientras que Egipto participa con cazas MiG-29M/M2 Fulcrum.

La maniobra "Águilas de la Civilización 2025" adquiere una importancia estratégica crucial al ser la primera de su tipo entre ambos países. Representa un paso cualitativo en la profundización de la cooperación militar entre Beijing y El Cairo, especialmente porque China se ha convertido en un proveedor de tecnología de defensa para Egipto (como drones Wing Loong municiones guiadas y satélites).

Las maniobras también refleja la estrategia de Egipto de diversificar sus asociaciones de defensa y no depender exclusivamente de los aliados occidentales tradicionales. Para China, el ejercicio es una oportunidad para mostrar las capacidades de sus aviones avanzados (especialmente J-10C KJ-500 y Y-20) en la región de Oriente Medio y expandir discretamente su diplomacia militar en una región con influencia histórica estadounidense y rusa, ampliando así su alcance militar e influencia en el escenario mundial, Además la maniobra se produce en medio de especulaciones sobre el posible interés de Egipto en los cazas J-10C chinos.

Se espera que esta maniobra pionera allane el camino para más ejercicios conjuntos y más complejos entre las fuerzas aéreas china y egipcia en el futuro, fortaleciendo su interoperabilidad. Podría abrir la puerta a futuros acuerdos de armas, especialmente en relación con la posible adquisición por parte de Egipto de cazas J-10C u otros sistemas de defensa chinos como los cazas de quinta generación J-35A o el sistema de defensa aérea de largo alcance FD-2000B.

A nivel geopolítico, las potencias regionales e internacionales, y en particular Estados Unidos, observarán de cerca este creciente acercamiento militar. Podría conducir a una reevaluación de las dinámicas de alianzas en la región y consolidar el papel de China como un socio de seguridad en ascenso para los países de Oriente Medio en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. (Alex Ribeiro)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. Dagm | 26/04/2025 13:38h. Avisar al moderador
    El poder de China y poco a poco dominando el mundo. No me fio de los chinos.   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.