Tras la gran revelación en el salón aeronáutico Aero India 2025 de Alexander Mikheev, jefe de la agencia rusa de exportación militar Rosoboronexport, anunciando que los primeros cazas de quinta generación Sukhoi Su-57 se entregarían a un cliente internacional a finales de 2025, unas horas más tarde corrió el rumor de que la televisión pública argelina había confirmado que Argelia era el primer cliente de este caza de última generación.
Sin embargo, al examinar el reportaje periodístico en árabe de la televisión argelina, queda claro que Argelia no ha confirmado oficialmente la compra del caza furtivo ruso. El reportaje se limitaba a mencionar la participación del jefe del Estado Mayor del ejército argelino, el general Saïd Chanegriha, en la ceremonia de apertura de la exposición Aero India, donde asistió a una demostración aérea en la que participaron aviones de combate rusos Sukhoi Su-57 y estadounidenses F-35.
Sin embargo, la ausencia de confirmación oficial argelina no descarta al país como uno de los principales candidatos para adquirir estos aviones furtivos. Durante años, las primeras señales y visitas mutuas han mencionado el Su-57. Argelia mostró interés ya en 2019, con informes no oficiales de los medios de comunicación que mencionaban un presupuesto asignado a la compra de 14 aviones para modernizar su flota aérea. En 2020, aparecieron modelos del Su-57 en reportajes de la televisión oficial durante visitas de funcionarios rusos.
Esta semana, un bloguero argelino conocido como صدى الجيوش (Écho des Armées) en Facebook afirmó que Argelia recibiría 6 Su-57 a finales de 2025, con una entrega total de 12 aviones a finales de 2026. Las imágenes de satélite muestran un aumento de la actividad en la base aérea de Aïn Oussara (centro-norte de Argelia), potencialmente vinculada a estas alegaciones. Google Earth muestra que la Fuerza Aéreas argelina comenzó a construir 13 refugios reforzados para cazas a finales de 2020, de los cuales 6 se han completado y 7 están en curso. La base alberga actualmente Su-30MKAs, Su-24M/MKs y Mig-25s retirados.
Moscú sigue siendo un aliado estratégico de Argelia, el segundo mayor importador de armas rusas después de la India, con una cooperación que se remonta a la Guerra Fría, desde los MiG-25 de los años setenta, pasando por los sistemas de defensa antiaérea S-300, hasta los actuales Su-30MK. El mantenimiento en curso de los equipos rusos en Argelia facilitaría la integración del Su-57.
El avión de combate Su-57, buque insignia de la tecnología rusa, combina furtividad (gracias a su diseño aerodinámico, revestimiento absorbente y sistemas electrónicos avanzados), un radar Sh121 AESA compuesto por 5 radares (incluido el radar principal N036 Byelka de banda X con 1.550 módulos transceptores), capaz de rastrear 60 objetivos y atacar 16 simultáneamente. Su armamento incluye misiles aire-aire R-77M y R-74M2, y misiles aire-tierra Kh-59MK2, con una velocidad de 2.600 km/h y un alcance de 3.500 km. Ya ha participado en operaciones de bombardeo en Siria y Ucrania, y rivaliza con el F-35 estadounidense y el J-20 chino.
Marco estratégico
Más allá de los aspectos técnicos, este acuerdo se inscribe en una compleja dinámica geopolítica. Argelia está reequilibrando la balanza de poder en el norte de África frente a Marruecos, que está modernizando su flota con F-16 Block 72/Vipers y negociando la adquisición de F-35, con el apoyo de Israel y la financiación de Emiratos. El acuerdo también plantea interrogantes sobre la eficacia de las sanciones estadounidenses CAATSA, diseñadas para castigar a los compradores de armas rusas.
Pero Argelia, respaldada por sus socios rusos y chinos, podría asumir el riesgo, apoyándose en el precedente indio (compra del S-400 sin sanciones) y en el doble rasero estadounidense -Estados Unidos incluso ofrece el F-35 a India, mientras sanciona a Turquía por el S-400-.
El reto de Argelia consistirá no sólo en dominar la tecnología de quinta generación, sino en lograr un delicado equilibrio entre su asociación con Moscú y la presión estadounidense. La respuesta se jugará entre los bastidores de la diplomacia internacional. (Alex Ribeiro)
3 comentarios