¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 11 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Aviones de combate F-35B del portaaviones británico “Queen Elizabeth” interceptan y escoltan un Il-38 de la Armada Rusa

El aparato ruso Il-38N (derecha) “Escoltado” por un F-35B británico. Foto: Royal Navy
El aparato ruso Il-38N (derecha) “Escoltado” por un F-35B británico. Foto: Royal Navy
Como en plena Guerra Fría, un avión de patrulla naval de la Armada rusa Ilyushin Il-38 ha sido interceptado por aviones de combate F-35B embarcados en el portaaviones “Queen Elizabeth” de la Real Marina británica.

Si en los años sesenta y setenta del pasado siglo eran los míticos F-4K Phantom II de la Real Marina o la Royal Navy británica los que interceptaban a los ya por entonces en servicio Il-38 soviéticos, 50 años después son los modernos Lockheed Martin F-35B los que la realizan la misma misión.

Fue pasado 6 de octubre cuando las redes sociales del grupo de portaaviones de ataque de la Royal Navy informaron que aviones de combate F-35B (de despegue en corto y aterrizaje vertical o Short Take-Off / Vertical Landing (STOVL)) basados en el portaaviones HMS “Queen Elizabeth” interceptaron y escoltaron a una aeronave de vigilancia y patrulla marítima de la Armada rusa. Destacando también la participación en la interceptación de cazas F-35A de la Real Fuerza Aérea de Noruega.

El portaaviones HMS “Queen Elizabeth” navegando en formación con la fragata noruega “Otto Sverdrup”. Foto: Royal Navy

El portaaviones HMS “Queen Elizabeth” navegando en formación con la fragata noruega “Otto Sverdrup”. Foto: Royal Navy

Desde finales de septiembre, el Grupo de Ataque del portaaviones HMS “Queen Elizabeth” de la Royal Navy se encuentra operando en aguas del mar del Norte cercanas a Noruega. Este despliegue forma parte de la denominada Operación Firedrake, en las cuales elementos del Grupo Aéreo Embarcado del buque, entre los que se encuentran los F-35B, han operado combinadamente con los F-35A (de despegue y aterrizaje convencional) de la Fuerza Aérea de Noruega, siendo seguidos por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia.

El Grupo de Ataque del Queen Elizabeth, además de por el portaviones, está integrado por el destructor Tipo 45 HMS “Diamond”, por la fragata Tipo 23 HMS “Kent” y por el buque logístico HMS “Tideforce”; habiéndose reforzado puntualmente por el navío de la Real Armada de Noruega “Otto Sverdrup”, una fragata construida en España por Navantia.  Para la operación Firedrake, el Grupo Aéreo se conformó con los aviones de combate F-35B Lightning II del 617 Squadron, además de helicópteros navales Leonardo AW101 Merlin del 820 Naval Air Squadron (NAS) y Wildcat AH1, del mismo fabricante italiano, del 847 NAS.

Según dicha fuente, que acompaña la información con una foto, durante los ejercicios hizo acto de presencia una aeronave de vigilancia y patrullado de la Armada Rusa, que se aproximó a los navíos del Grupo de Ataque del portaaviones HMS “Queen Elizabeth”, que estaban operando en la zona. Como marca el procedimiento de defensa de la flota, despegaron de inmediato de la cubierta de vuelo del portaviones aviones de combate F-35B, que junto a F-35A noruegos interceptaron y escoltaron al avión intruso fuera de la zona.

Uno de los F-35B operando desde el portaaviones HMS “Queen Elizabeth”. Foto: Royal Navy

Uno de los F-35B operando desde el portaaviones HMS “Queen Elizabeth”. Foto: Royal Navy

En la imagen que abre el texto, se ve que se trata de un veterano Ilyushin Il-38 en su versión especializada en misiones de vigilancia y patrullado, que formaría parte de la Aviación Naval de la Armada Rusa asignada a la Flota del Mar del Norte. Estos más que veteranos aviones, aunque modernizados, son una adaptación de avión comercial Il-18 diseñado en los años cincuenta del pasado siglo, en concreto los que opera los marinos rusos actualmente son los de la versión Il-38NSea Dragon”, la designación N se debería a que utilizan el sistema de sensores P-38 Novella, que tienen un alcance de detección de objetivos en un radio de 320 kilómetros.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.