¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 12 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Láser de combate y capacidad ártica: los futuros destructores DDG(X) de la Marina de los Estados Unidos

Así es el concepto actual en el que la U.S.Navy trabaja ya para su futura familia de destructores. (U.S.Navy)
Así es el concepto actual en el que la U.S.Navy trabaja ya para su futura familia de destructores. (U.S.Navy)

La futura generación de destructores que la Marina de los Estados Unidos (United States Navy) contempla para reforzar su potencial de combate naval, en concepto aún experimental, son los DDG(X).

Ya se están evaluando diseños en relación con sus sensores, planta de propulsión y sobre todo planta de generación eléctrica (IPS, Integrated Power System), porque se ha previsto que se impulsen con un concepto que la usará, para reducir el ruido generado y hacerlos más difíciles de localizar, y que también será empleado por los tres sistemas láser activos -uno de 150 kilovatios y dos de 600- con los que contarán esos destructores.

Sobe los DDG(X) acabamos de conocer algunos detalles. Desplazarán nada menos que 13.500 toneladas, casi 4.000 más que los últimos destructores del tipo Arleigh Burke Flight III. Ese tamaño incidirá en que puedan tener más recursos ofensivos para hacer frente a las cada vez mayores amenazas navales que se prevén en el horizonte y que ofrezcan una mayor capacidad de supervivencia en caso de un impacto, aunque se confiará en un diseño que aplica muchas medidas de furtividad para evitarlo.

Se ha trabajado en un concepto que, gracias a un mayor nivel de automatismos y el uso Inteligencia Artificial para numerosas tareas rutinarias, requerirán una dotación reducida frente a diseños más clásicos. La U.S.Navy ya tiene problemas para reclutar marinos y oficialidad capaz de manejar naves tan potentes y capaces, de las que se estimaría que tendrán a mitad de siglo una treintena en activo.

Estos son los equipos que ahora se contemplan para un tipo de naves que comenzarán a construirse en menos de una década y entrarán en servicio antes de 2040. (U.S.Navy)

Otro valor añadido de este nuevo tipo de buques DDG(X) será su precio oficial que se estima oficialmente en unos 3.300 millones de dólares la unidad, aunque fuentes menos conservadoras del Congreso estadounidense ya sitúan su coste unitario en torno a los 4.400 millones, el doble que los destructores del diseño precedente. Se habla de que la fabricación podría iniciarse ya en 2034 y que entre otros detalles se contempla que dispongan de un módulo de carga opcional que les sirva para incorporar equipos autónomos de superficie y submarino entre otras capacidades.

A estos destructores de la U.S.Navy se les asocia que serán eficientes en lo que a gasto de combustible se refiere, con un 25% menos de consumo que diseños anteriores. También se estima que tendrán un radio de acción superior en un 50% y que podrán estar hasta un 120% más de tiempo realizando sus patrullas; por cierto, a su sistema radar AN/SPY-6(V)1 se le asocian ya también capacidades asociadas tanto a la detección de amenazas aéreas como a la guía de misiles, y en el concepto ya se tiene en cuenta que los DDG(X) estarán llamados a realizar sus misiones en zonas como el Ártico. (Octavio Díez Cámara)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.